La RAE no reconoce los términos "abudinear" o "abudinar"

La Real Academia Española, a través de su cuenta de Twitter, aclaró que no ha reconocido estos términos en el diccionario académico.

Desde que se conoció el escándalo que involucra el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, las polémicas, bromas, protestas y más se han generado en todo tipo de áreas.

Recientemente, varias personas, en redes sociales, utilizaron el término "abudinear" o "abudinar" para referirse a una acción de robar.

Sin embargo, la Real Academia Española salió aclarar, desde su experticia, y confirmó que que no reconoce los términos "abudinear" o "abudinar".

La RAE no reconoce "abudinear" o "abudinar"

Varios usuarios de Twitter se volcaron a esta red social para utilizar los términos con el fin de burlarse de la ministra de las TIC, Karen Abudinen, quien es la máxima cabeza del MinTic.

Debido a la respuesta entregada por la RAE, días después, la ministra Abudinen le pidió a la Real Academia Española que desmintiera estas acciones ya que, según ella, su apellido ni el de ningún ser humano podía ser usado para degradarlo, “eso es un crimen”, aseguró.

Respuesta de la RAE a la ministra Abudinen

Pese a que la ministra apuntó directamente a la RAE, la Real Academia Española no le respondió directamente a Abudinen sino que un usuario le solicitó aclarar la situación de si reconocen o no los términos "abudinear" o "abudinar" y esta confirmó que no es así.

Según la RAE, la modificación del Diccionario o la inclusión de un nuevo término o artículo no se hace en un par de días ni por el uso de estos por parte de usuarios de redes sociales

¿En qué va el caso MinTic?

La ministra de Tecnologías, Karen Abudinen, aseguró que ya se inició la liquidación del contrato a la Unión Temporal Centros Poblados, luego que ese documento fuera declarado caducado por posible falsificación de las pólizas que respaldarían la contratación estatal.

De acuerdo con la funcionaria, "ya inició la liquidación del contrato a UT Centros Poblados. Seguimos Trabajando en el proceso con el contratista UT ETB Net y así conectar los colegios con internet gratis en las zonas rurales del país. ¡Ese es nuestro principal objetivo!".

El documento firmado por Walid David Jalil Nasser, viceministro de conectividad del Ministerio de las TIC, menciona que "se espera la devolución del acta de liquidación debidamente firmada por el representante legal de la Unión Temporal Centros Poblados de Colombia, dentro de los tres días siguientes al recibo del presente".

El contrato para llevar internet a cerca de diez mil puntos del país, especialmente colegios de zonas rurales, fue caducado por el Ministerio el pasado 17 de agosto de 2021, tras detectarse posible falsificación en la póliza que habría presentado Centros Poblados para respaldar la ejecución del mismo.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.