La gran problemática que vive la comunidad wayuu

Falta de agua potable, vías de acceso, geografía y condiciones desérticas son algunos factores causantes de la desnutrición infantil.
Desnutrición en La Guajira
Crédito: RCN Radio

Un camino polvoriento rodeado por árboles secos conduce a la ranchería Las Palmitas (La Guajira), donde vive Yuranis. Ella es una mujer wayuu de 25 años y quien tiene siete hijos; se casó a los 13. El menor de sus hijos tiene meses de nacido y está en proceso de recuperación por un cuadro de desnutrición.

Me di cuenta cuando lo llevé al doctor. Me dijo que estaba bajo de peso, que estaba en riesgo de desnutrición. Eso fue lo que me dijeron”, indicó.

Le puede interesar: Así deberán salir los menores de edad durante la cuarentena

Era mediodía. La temperatura estaba en 38 grados centígrados; ingresamos a su rancho. Allí estaba el bebé acostado en una hamaca. Así como él, hay 106 niños en La Guajira que en este 2020 han sido reportados por desnutrición, las causas apuntan hacia varios factores:

Condiciones desérticas

El cielo de las rancherías guajiras está tejido con una aguja diferente al de otros lugares. Aquí no llueve con frecuencia, no hay agua en los pozos y los habitantes se quejan porque hasta el cielo les niega lo que por años el gobierno le ha echado tierra.

“Las pocas lluvias, las condiciones desérticas, la poca posibilidad de desarrollo de la agricultura (y) la dificultad para adquirir alimentos van generando todas estas condiciones para que el acceso a la comida, a la manutención, sea una cuestión muy precaria”, explicó Simón Martínez, académico, filósofo. Señala que las condiciones desérticas de La Guajira son un factor de desnutrición.

Lea también: Postobón entregará a comunidades vulnerables otros 800.000 litros de agua y bebidas

Vi las huertas de algunas rancherías y el eterno verano las ha dejado solo en el intento: “Se murió el mango, la guanábana, el plátano, la yuca, solo cuando hay lluvia, se puede recoger algo”, señaló doña Zunilda mientras caminábamos en su ranchería", comentó una mujer wayuu.

Pobreza

Seguimos conversando con Yuranis; apoya su cuerpo sobre la pared de bahareque de su rancho. Quiero tomarle una foto, así que acomodo la manga de su manta. Está rota. Hay ropa tendida en las estacas clavadas, están en toda la entrada; solo hay hamacas y algunas butacas diminutas. 48 de cada 100 personas que viven en la zona rural de La Guajira están en la miseria. Otro factor de desnutrición.

“Me pongo a tejer mochilas pero estamos un poco varados. Uno las lleva al mercado y no vende, y quien quiere comprar lo quiere hacer barato y los hilos están caros, con los 'alijunas' nada”. Comenta Yuranis.

Tradiciones

Los niños de la ranchería empiezan a rodear a Yuranis. Hay curiosidad por los nuevos visitantes. Me dice que dejó de estudiar y en ese momento siento que lamenta su suerte. Consulto sobre una tradición que muchos señalan como otro factor de desnutrición y es el siguiente: Los primeros platos servidos durante las comidas son para los hombres, los últimos para los niños, y mientras los adultos comen chivo, los menores toman chicha, bebida prepara con maíz.

Más en: Así se vive en las rancherías de La Guajira por la falta de agua

Ella desconoció esta práctica, doña Esperanza quien vive en una ranchería cercana se refirió al respecto: "En la ley de aquí lo primero que hacemos es asegurar la comida de los grandes; a los viejos les dan la mejor presa y a los niños no les dan casi nada, si no alcanzó le dan su pocillo de chicha y ya con eso se quedan así, esa es la ley de aquí”.

Geografía y falta de agua potable

Las hamacas de colores empiezan a ser colgadas bajo los techos de palma. Solo arena nos rodea, la abuela de la ranchería se acerca y me confunde con una médica, en wayunaiki, me pide ayuda. Yuranis traduce, al tiempo que la tranquiliza: tiene una hija embarazada y su malestar es porque es primeriza. Desea llevarla a un centro asistencial, y si no hay agua para el consumo, mucho menos, transporte público que llegue a las rancherías por causa de su extensa geografía. Un factor más de desnutrición:

La médica Karen Gutiérrez Rondón manifestó que "hay que agregarle que ellos no tienen las condiciones higiénicas adecuadas, no tienen seguro el consumo de agua, no tienen la atención inmediata porque viven en áreas retiradas, de difícil acceso y no tienen el transporte; como médicos hacemos todo lo posible pero son varios los factores que influyen en esto”.

Otros factores

Ya es hora de salir. El bebé empieza a llorar. Hace calor y no hay agua. Subiré las ventanillas del carro, estoy pensando en el camino polvoriento. Una niña llega con su uniforme de colegio; la vi hace un rato, la carretera principal está lejos, calculo el tiempo que caminó sin sombra y con sol por esos parajes secos. Está delgada, pienso si tendrá algún cuadro de desnutrición. Empiezo a entender a los expertos quienes dicen que la desnutrición en La Guajira, es algo más que un tema de salud.

En fin. Los factores por desnutrición infantil son diferentes, pero las consecuencias son las mismas: el reporte de niños enfermos, muertos y otros sepultados en silencio.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez