"Los medios están contribuyendo con la desinformación por la inmediatez": Juan Gossaín

Durante la reunión de la SIP, se instó a los periodistas a luchar contra las Fake News.
Durante el cierre de la reunión de mitad de año de la Sociedad Interamericana de Prensa, se instó a los periodistas a luchar contra las Fake News.
Durante el cierre de la reunión de mitad de año de la Sociedad Interamericana de Prensa, se instó a los periodistas a luchar contra las Fake News. Crédito: RCN Radio Cartagena

En la tercera jornada de la reunión de mitad de año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se adelantó en Cartagena, se realizó el conversatorio ‘Verificación de datos y noticias falsas’.

Durante este encuentro, el periodista Juan Gossain, uno de los panelistas, dijo que actualmente los medios de comunicación están contribuyendo por el afán de la inmediatez, a la desinformación.

“Los medios se están dejando seducir por la tentación de la rapidez como si fueran portales de internet. Además, debemos salir a decirle a la gente: les están mintiendo, los están engañando y también muchos medios se están prestando para esa manipulación”, aseguró.

Lea también: SIP denunciará al presidente de Nicaragua ante Naciones Unidas

Así mismo, el exdirector de RCN Radio manifestó que se debe trabajar en tres pilares para combatir las Fake News: la ética y estética, el ejercicio periodístico y la relación entre la gerencia y la sala de redacción.

“Primero, la base es la verdad por encima de todo, pero la verdad bien contada y allí convergen la ética y la estética. Segundo, el ejercicio juicioso del periodismo y tercero la propia empresa por dentro está dividida. Debemos unirnos la administración, la redacción y la sociedad”, insistió.

Por su parte, Juan Lozano director de Red+, quien también fue panelista durante este foro, insistió en que los medios deben realizar una interventoría para evitar difundir noticias falsas.

Lea más: Hay que ponerle un costo social a la censura contra la prensa: Pedro Vaca en la SIP

“Es clave que los medios tengan la posibilidad de explicar las noticias para que la gente las pueda comprender. Estamos bombardeados de noticias por medio de las redes sociales y se requiere la comprensión de las noticias, y que los ciudadanos tengan información contextualizada en 360 grados”, sostuvo.

Así mismo, Lozano fue enfático en manifestar que se debe tener la misma responsabilidad que se tiene cuando se publica una columna que con lo que se publica por medio de Twitter.

Lea también: Regímenes autoritarios y ataques a la prensa, retos que enfrentan los medios: SIP

“La gente cree que si dice una mentira en un periódico es calumnia, pero que si miente en un trino no pasa nada. Y resulta que la responsabilidad es la misma porque aplica la misma regulación. El que calumnia en Twitter también comete un delito”, indicó.

El panel concluyó en que el periodismo ahora tiene el reto de poder informar con veracidad pero utilizando las nuevas herramientas de información, en aras de poder llegar a las nuevas audiencias.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.