Jorge Robledo defiende el pasaje cero de Transmilenio: "Un nuevo derecho"

"Si yo soy alcalde de Bogotá tengo el derecho a hacer las propuestas que yo crea que son correctas", dice Jorge Enrique Robledo,
Sergio Fajardo y Jorge Enrique Robledo
Sergio Fajardo y Jorge Enrique Robledo Crédito: Colprensa

Jorge Enrique Robledo, candidato a la Alcaldía de Bogotá, explicó los alcances de su propuesta ‘pasaje cero’ que se empezaría a implementar de manera progresiva en su primer año de gobierno; asimismo, dijo cómo se financiaría si es elegido como alcalde de la capital del país.

Señaló que el proyecto es viable pues para garantizar la operación del sistema de transporte público sin recibir el pago de pasajes por parte de los usuarios, será necesaria una inversión de 2,5 billones de pesos anuales, permitiendo congelar el aumento del pasaje del SITP en 2024, reducir a $2.000 el pasaje en 2025, en 2026 una reducción de 1.000 pesos y lograr ‘Pasaje Cero’ en el año 2027.

Lea: Jorge Robledo contó cómo fue víctima de hurto cuando llegó a Bogotá

“Con el aporte del Gobierno nacional, y propuesta de al menos cinco nuevas fuentes de financiación, vamos a lograr entregarle a Bogotá un sistema de transporte digno, de calidad y gratuito. Que nos permita cerrar las brechas y las desigualdades y que aporte a más de 4,8 millones de personas que se encuentran en pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad monetaria”, dijo.

La intención, según Robledo, es beneficiar a 4,8 millones de ciudadanos que gastan casi un 30 % de sus ingresos mensuales en transporte público que podrían ahorrar a la semana hasta 141.000 pesos si se concreta el proyecto.

El candidato aseguró que la propuesta no representará un detrimento para el sistema y respondió a quienes lo tildan de populista.

Lea: Se inicia cambio de nombre de cuatro estaciones de Transmilenio

“¿Populista por qué? Si yo soy alcalde de Bogotá tengo el derecho a hacer las propuestas que yo crea que son correctas de hacer, lo que todos hacen. El Concejo municipal en 2020 aprobó un acuerdo ordenando avanzar en esta dirección, esto no es un capricho, está sucediendo en el mundo entero. La humanidad está avanzando hacia crear un nuevo derecho”, puntualizó.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.