Jineth Bedoya recibió premio Unesco Guillermo Cano de Libertad de Prensa 2020

A través de una entrega virtual, la Unesco destacó la labor de la periodista colombiana, víctima de la violencia que investigaba.
Jineth Bedoya, periodista que fue abusada dentro de la cárcel La Modelo.
La periodista Jineth Bedoya fue abusada dentro de la cárcel Modelo cuando adelantaba una investigación periodística. Crédito: Colprensa

La periodista colombiana Jineth Bedoya, recibió este jueves el premio Unesco Guillermo Cano de Libertad de Prensa 2020. Allí se resaltó el trabajo periodístico de Bedoya sobre el conflicto armado y el proceso de paz en Colombia, así como sobre la violencia sexual contra las mujeres, de la que ella también fue víctima.

Esta distinción cada año rinde homenaje a una persona, organización o institución que haya contribuido en la defensa de la libertad de prensa -en cualquier lugar del mundo-, sobre todo cuando para ello haya corrido riesgos. En esta oportunidad, a raíz de la crisis que se vive por la pandemia del coronavirus, la entrega fue virtual.

Lea también: Desempleo en Colombia llegó al 12,6% en marzo, con impacto de coronavirus

"Este premio resalta el esfuerzo de seguir informando pese a que te pongan muchos obstáculos en el camino, y en Colombia sí que sabemos de eso. Este reconocimiento es también para cada una de las periodistas colombianas y para cada uno de los hombres que informan en Colombia. Hemos afrontado décadas de guerra, de narcotráfico, de paramilitarismo, del acoso de las guerrillas, del conflicto armado, de la delincuencia organizada, y creo que ninguna voz ha sido inferior a ese reto", manifestó Bedoya.

Y añadió: "Hoy es un gran día para las mujeres periodistas de América Latina. Que este premio haya quedado en América Latina es un reconocimiento a la valentía de periodistas que todos los días cuentan las historias tan terribles, pero también las historias valientes, que ocurren en sus países".

En medio de sus agradecimientos, la periodista destacó el hecho de que su caso ya está en manos de la Corte Interamericana: "Quiero agradecer especialmente que mi caso, que aún sigue en la impunidad, haya llegado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quienes nos han apoyado nos han permitido mostrarle al mundo que buscar justicia es una de las peores luchas que se pueden emprender, pero también es la más valiente".

Le puede interesar: Uribe responde a Santos: "quien no conoce a Dios, a cualquier Santos le reza"

La Unesco recordó que la periodista fue víctima de violencia sexual y secuestro en el año 2000, en medio de una investigación periodística que adelantaba sobre el tráfico de armas para el diario El Espectador. Y tres años más tarde, cuando ya trabajaba en el diario El Tiempo, fue secuestrada por militantes de la hoy extinta guerrilla de las Farc.

El premio Unesco/Guillermo Cano de Libertad de Prensa 2020 se creó a iniciativa del Consejo Ejecutivo de la Unesco y lo adjudica oficialmente el Director General de la Organización en ocasión del 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa.

La denominación de esta distinción rinde homenaje a Guillermo Cano Isaza, el periodista colombiano asesinado en Bogotá el 17 de diciembre de 1986 frente a las oficinas de su diario El Espectador, y se concede con arreglo a las recomendaciones de un jurado independiente integrado por 12 profesionales del mundo de la comunicación.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.