Ivanka Trump: colombianas juegan un papel crítico en paso hacia la paz

Trump y la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez analizaron el empoderamiento económico de la mujer.
Ivanka Trump durante el lanzamiento del programa para mujeres emprendedoras.
Ivanka Trump durante el lanzamiento del programa para mujeres emprendedoras. Crédito: AFP

Ivanka Trump, hija y consejera del presidente estadounidense Donald Trump, exhortó este martes a las mujeres colombianas a jugar un "papel crítico" no solo en el desarrollo del país sino en la transición hacia la paz.

El llamado lo hizo durante su primer día de visita al país y en el marco del lanzamiento la "Academia para Mujeres Emprendedoras" (AWE, por sus siglas en inglés), que en Colombia beneficiará a decenas de mujeres para crear negocios autosostenibles.

"En Colombia las mujeres tienen un papel crítico en el desarrollo del país y la transición continuada hacia la paz", dijo Trump, en referencia al acuerdo firmado con extinta guerrilla de las Farc en 2016.

Lea también: Ivanka Trump ya se encuentra en territorio colombiano

El AWE en un principio beneficiará a 40 mujeres seleccionadas para participar en el programa. Es parte de la Iniciativa de Desarrollo y Prosperidad Global de las Mujeres, liderada por la Casa Blanca, el cual busca llegar a 50 millones de mujeres en todo el mundo hacia 2025 y cuenta con recursos de un fondo multidonante gestionado por el Banco Mundial (BM) y el Departamento de Estado de Estados Unidos.

De este grupo inicial, los emprendimientos de 30 mujeres colombianas serán financiados por el gobierno de los EE.UU. y las otras diez por la universidad Sergio Arboleda, uno de los socios colombianos que se unió al proyecto.

De acuerdo con Ivanka Trump, "AWE es un programa clave de diplomacia pública que apoya los esfuerzos de Misión Colombia, para desarrollar la capacidad de las mujeres como líderes empresariales".

Señaló que la iniciativa "está hecha para apoyar dos de los principales pilares de la iniciativa para el Desarrollo Global y la Prosperidad de las Mujeres (W-GDP, por sus siglas en inglés) liderada por la Casa Blanca que busca dotar a las mujeres con las habilidades prácticas y necesarias para obtener capacitación y crear negocios sostenibles".

Experiencias emprendedoras

Por su parte, el subsecretario de Estado de EE.UU., John J. Sullivan, señaló que "las mujeres que participen en AWE desarrollarán habilidades comerciales a través de DreamBuilder (Constructora de Sueños), un curso en línea sobre emprendimiento femenino, donde habrá lecciones prácticas de gestión empresarial, redes con empresarios y mentores de ideas afines en sus regiones y a los Estados Unidos".

Durante el lanzamiento, dos de las 40 mujeres ya seleccionadas, tuvieron la oportunidad de contar sus historias como emprendedoras y el impacto que han tenido en sus entornos. Una de ellas fue Cruz Elodia Córdoba, quien tiene una empresa de servicios de limpieza para brindar oportunidades de empleo a las mujeres con dificultades en su comunidad, incluidas las víctimas de conflictos y violencia doméstica.

Gracias a su negocio, Cruz Elodia ha podido crear oportunidades económicas y pagar la universidad de su hijo. Ella participa en AWE para poder aprender cómo ampliar su negocio y desarrollar nuevas estrategias financieras.

Le puede interesar: Ivanka Trump calificó de "conmovedor" y "horrible" ataque terrorista en Escuela de Cadetes

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, destacó que este acuerdo "es la primera piedra para iniciar una agenda bilateral con EE. UU, que promueva la formación y el enfoque empresarial para miles de mujeres emprendedoras en Colombia, con énfasis en mujeres rurales".

La vicepresidenta sostuvo que "Colombia está promoviendo la participación de más mujeres como propietarias y también en cargos directivos de pequeñas, medianas y grandes empresas".

Además, contó el hecho de que el Plan Nacional de Desarrollo contiene, por primera vez en la historia de Colombia, un capítulo específico para trabajar por la equidad de las mujeres.

"Para ello, hemos destinado 5.4 billones de pesos anuales. Es decir unos 1.500 millones de dólares que van de manera transversal, entre otros, a fortalecer la institucionalidad de género, a remover barreras que les impiden a las mujeres tener acceso a la educación, a la salud y al mercado laboral, y a reparar a las mujeres víctimas del conflicto armado", señaló.

De acuerdo con la vicepresidenta Ramírez, con la visita de Ivanka Trump Estados Unidos se convierte en un aliado clave para avanzar en equidad de género en Colombia. Son varias las acciones conjuntas que se proyectan adelantar para construir una agenda sólida en esta materia.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.