Iván Márquez: hay que hacer consulta con los guerrilleros sobre lo acordado

El jefe de la delegación de las Farc señaló que ese es un espacio democrático de la organización en donde se debatirá lo pactado.
Archivo La FM
Crédito: La FM

En medio de la recta final del proceso de paz que se adelanta en La Habana, Cuba, las delegaciones trabajan a toda marcha para poder cerrar lo más pronto posible con el estudio del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto.

Tal y como lo dijo el presidente Juan Manuel Santos, el documento se firmará luego de se convoque a la décima conferencia nacional guerrillera, máxima instancia en donde las Farc discutirán lo que se haya aprobado en la isla.

‘Iván Márquez’, jefe de la delegación guerrillera, señaló que ese es un espacio democrático en donde se escucharán a todas las posiciones que haya sobre la negociación.

“Tenemos que hacer una consulta con todos los guerrilleros del país. Cada frente elegirá unos delegados a través de unas asambleas. En la conferencia se tocará el tema de la paz y otros que interesan a las Farc”.

El negociador dijo que en esa instancia sencillamente se exponen los puntos acordados para que haya una aprobación final, pero reveló que gran parte de la organización ha estado al tanto de toda la negociación y que muy seguramente no habrá problema.

A su turno ‘Pablo Catatumbo’ resaltó ese encuentro de la organización por considerar que allí “combatientes y militantes podrán debatir sobre lo acordado”.

El presidente Santos, pronosticó que la firma final se dará días después de que las Farc hagan esta convocatoria en las montañas de Colombia. Antes de este encuentro se podría llamar a las urnas para el denominado plebiscito para la paz.

Este viernes desde Cuba las delegaciones darán a conocer los protocolos con los que las partes implementarán el Cese el Fuego Bilateral y Definitivo junto al proceso de desarme de las Farc.

Motociclistas

Distrito implementa restricciones para motociclistas por celebración de Halloween

La medida inició desde la media noche de este jueves y finalizará el lunes 3 de noviembre a las 11:59 de la noche.
Las limitaciones regirán desde las 00:00 horas de este jueves 30 de octubre hasta las 11:59 de la noche del lunes 3 de noviembre de 2025



Tarifas de energía subirían en 2027 y 2028 por menor cobertura y baja hidrología: Comité Asesor de Comercialización

El organismo advirtió que una menor hidrología y falta de nuevas plantas podrían elevar las tarifas, desde 2027.

MinTrabajo abrió investigación tras muerte de trabajador de Avianca en Aeropuerto El Dorado

El informe se inició tras el fallecimiento de un joven operario de la empresa Avianca.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad