Invima confirma que su página web fue atacada con virus Blackbyte

Las autoridades lideran la investigación para determinar si hubo robo de información.
Ya se puede utilizar el portal de la Electrificadora de Santander.
Ataque cibernético. Crédito: Cortesía IBM

El ataque cibernético a la página web del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), registrado el pasado 6 de febrero ha generado toda una serie de dificultades en el sector industrial, con el registro de todos los productos y la mercancía que ingresa y sale del país.

El director del Invima Julio Cesar Aldana, afirmó que tras este bloqueo de la página se vieron afectados los certificados de exportación e importación y ventanilla única de comercio exterior entre otros servicios que habían sido digitalizados y que ahora se tienen que realizar de forma manual.

Lea: ¿Cuáles son los cambios de Google en Android para reforzar la privacidad?

El funcionario afirmó que están siendo extorsionados, por lo que las investigaciones las adelantan directamente las autoridades competentes.

La denuncia del Invima fue presentada ante la Policía en el departamento de delitos cibernéticos, donde se conoció que el ataque cibernético habría sido generado por un virus informático conocido como Blackbyte.

El experto en ciberseguridad de la Universidad Central, Frederick Nicolai Ferro, afirmó que este es uno de los ataque están sufriendo las organizaciones del Gobierno.

“Cualquier empresa privada o del estado puede tener vulnerabilidad en sus páginas web, los hacker aprovechan estas debilidades en la seguridad que puede tener cada una de ellas, y explotan con todo su conocimiento técnico, y herramientas esas vulnerabilidades para tener acceso no solo a la información sino que también para dar de baja a los servicios que están dentro de esos servidores, por lo que puede haber robo de información, de los datos susceptibles de la entidad, todo esto depende del tiempo”, indicó.

Le puede interesar: Rover Perseverance cumple un año en Marte buscando rastros de vida

Dijo que el arreglo de las páginas depende del sistema de protección que tenga la empresa.

“Lo importante es entender el nivel de reacción de la empresa frente a la situación, si tienen un plan de recuperación seguramente van a recuperar la información en uno o dos días, pero en el caso del Invima ya han pasado varias semanas, y eso significa que no tienen acceso a toda la información, o la tienen secuestrada o bloqueada o no tiene los backups completos y deben realizar tareas para recuperar esa memoria histórica digital que tenían almacenadas en los sistema de información de las bases de datos”, explicó.

Subrayó que en el caso de los ransomware BlackByte, este es un sistema que secuestra información, que se presenta como un servicio pero es un tercero que hace la solicitud para hacer el secuestro de la infraestructura corporativa y empresarial que solicita el pago de un dinero.

“Cuando hablamos de secuestra significa que hay que pagar un dinero que es por Bitcoin y estos ransomware, afectan sistema que no han sido actualizados correctamente con los parches de los sistemas operativos”, manifestó.

El Invima anunció que toda la información de la entidad está protegida y no se presentó ningún robo de información pese a que el hackeo afectó principalmente los servicios que se prestan en las plataformas Cívicos donde se realizan todos los trámites administrativos y la de registros sanitarios.

El experto señaló que estos ataques cibernéticos pueden tener varias fuentes de origen que pueden ser internos o externos.

La investigación de este ataque cibernético es liderada por Presidencia de la República, Superintendencia de Industria y Comercio y la Dirección Nacional de Inteligencia, donde están analizando si este hecho delictivo está relacionado con los ataques cibernéticos que también sufrieron el Dane y las Fuerzas Militares en días pasados.

Dentro del plan de contingencia de la entidad para superar la emergencia el Invima anunció en su cuenta de Twitter que habilitó los servicios de solicitudes de vitales no disponibles, investigaciones clínicas y autorizaciones sanitarias de Uso de Emergencia.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.