Invima autoriza uso de ventiladores en estado experimental en Colombia

Los pacientes y familiares deben ser informados de los riesgos y tendrán que asumir los costos de este procedimiento.
Ventiladores mecánicos desarrollados en Medellín.
Ventiladores mecánicos desarrollados en Medellín. Crédito: Cortesía: Universidad de Antioquia.

El Ministerio de Salud señaló, mediante una circular, que es posible utilizar particularmente ventiladores mecánicos que no tienen autorización todavía para su producción y comercialización en el país, bajo el propósito de salvarle la vida a una persona, en caso de una emergencia por la COVID-19.

De acuerdo con esa entidad, en el documento establece que si el médico en circunstancias excepcionales graves, ve que está en riesgo la vida del paciente y necesita de esos equipos biomédicos, los podría utilizar con el consentimiento del paciente y de la familia.

Lea aquí: ¿Coronavirus puede transmitirse a través de los alimentos?

“Las circunstancias excepcionales graves hacen referencia a aquellas en que se demuestre el riesgo latente para la vida y la salud del paciente y no haya otra opción en el momento de brindar la tecnología en salud. Se requiere del consentimiento informado del paciente o de sus familiares”, señala uno de los apartes de la circular.

El documento agrega que para adelantar el procedimiento se debe tener la aprobación de la familia y agrega que estas personas deben estar bien informadas de los riesgos que el uso de los equipos traería para el estado de salud del paciente, ya sea de forma positiva o negativa.

“Se debe resaltar que se trata de una tecnología experimental que no cuenta con autorización de la entidad competente. Los familiares tienen que conocer los riesgos para la vida y la salud que podría implicar el uso de la tecnología en estado experimental no aprobado”, resalta la circular.

Lea además: Pico de casos de coronavirus será en julio: Secretario de Salud de Bogotá

e la misma forma, el documento precisa que todos los gastos del procedimiento médico deben correr directamente por el paciente y la familia y no por la institución, ni tampoco por el sistema de salud.

“Estas tecnologías no pueden ser financiadas por los recursos del sistema General de Seguridad Social en Salud”, subraya la circular.

Igualmente, el médico solamente empleará medios diagnósticos o terapéuticos debidamente aceptados por las instituciones médicas legalmente reconocidas.

“Si se presenta una circunstancia excepcionalmente grave, el procedimiento experimental se ofrece como la única posibilidad de salvación. Este podrá utilizarse con la autorización del paciente o sus familiares responsables y si fuera posible por acuerdo en junta médica”, señala la circular.

Este es el documento:


Temas relacionados


Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa