Investigan contratos para ampliaciones de estaciones de Transmilenio en plena pandemia

Se trata de cinco contratos por parte del IDU.
Ventas en Transmilenio
Personas esperando articulado. Imagen de referencia . Crédito: RCN Radio

La Contraloría de Bogotá investiga algunos contratos que suscribió el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), para la adecuación de varias estaciones del sistema de transporte Transmilenio, en medio de la emergencia por la pandemia de la COVID-19.

RCN Radio conoció que esa entidad suscribió 8 contratos bajo la modalidad de urgencia manifiesta por COVID 19 por un valor de $60.000 millones aproximadamente, los días 28 y 29 de mayo del año en curso.

De acuerdo a lo señalado en el artículo 43 de la ley 80 de 1993, los ocho contratos cumplen con los requisitos de forma de la declaratoria de urgencia manifiesta.

Le puede interesar: Adultos mayores ganan tutela contra el Gobierno

Sin embargo, cinco de estos contratos relacionados con la construcción y ampliación de algunas estaciones de Trasmilenio cobraron relevancia, ya que al parecer registran irregularidades e inconsistencias “que ameritaron que este organismo de control diera traslado a la Procuraduría General de la Nación.

El objetivo es que la Procuraduría adelante las indagaciones e investigaciones a que haya lugar, “no sin antes señalar que la Contraloría de Bogotá procederá con la auditoría de cada uno de estos contratos a efectos de determinar si se evidencia detrimento patrimonial alguno”.

Contratos de Alcaldía locales

La Contraloría de Bogotá también abrió una investigación a los Fondos de Desarrollo Local de 16 de las 20 localidades de la ciudad, por los contratos firmados en el marco de la emergencia para la atención de la COVID 19.

Lea además: Plataformas digitales, bajo la lupa de Superindustria durante segundo Día Sin IVA

A través de un documento enviado al secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, esa entidad precisó que la indagación se inició para poder determinar la existencia de presuntos hechos irregulares en la suscripción y ejecución en las localidades como Chapinero, Suba, Barrios Unidos, Fontibón, Teusaquillo, Engativá, Kennedy, en lo referente a la entrega de ayudas a las familias más vulnerables.

De la misma forma, se investigan contratos en las localidades de Usme, Usaquén, Tunjuelito, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Antonio Nariño, Puente Aranda, Rafael Uribe y Sumapaz, al igual que en la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, por un valor de $82.837.401.675.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.