Organizaciones piden proteger a líderes sociales durante emergencia por coronavirus

"Instamos al gobierno colombiano a que brinde garantías efectivas para los defensores de derechos humanos", dicen.
Asesinato de líderes sociales
El documento se centra en la política social, derecho a la vida, necesidades regionales y la relación entre poderes del Estado y los DD.HH. Crédito: Colprensa

Varias ONG internacionales instaron al Gobierno de Colombia a proteger a los activistas de derechos humanos, ante el riesgo de que sean presa fácil de los grupos armados en un momento en que la atención oficial se centra en la lucha contra pandemia del nuevo coronavirus.

"Instamos al gobierno colombiano a que brinde garantías efectivas para los defensores de derechos humanos, los líderes sociales y aquellos que trabajan para construir la paz en Colombia", indicaron en un comunicado conjunto organizaciones como Amnistía Internacional, Oxfam Colombia y la Incidencia a favor de los derechos humanos en las Américas (Wola).

Los firmantes hicieron el llamado tras el asesinato del líder comunitario Marco Rivadeneira el 19 de marzo a manos de tres hombres armados que irrumpieron una reunión en la que campesinos y autoridades discutían sobre la erradicación de narcocultivos en el departamento de Putumayo, fronterizo con Ecuador.

Lea más: HRW critica a López Obrador por su comportamiento frente al Covid-19

"Colombia no debe perder más líderes que como Marco Rivadeneira han trabajado valientemente para brindar protección de los derechos humanos y la paz a sus comunidades", agregaron.

Rivadeneira era el representante de la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos, que reúne a 275 organizaciones defensoras de derechos humanos en Colombia.

Esa plataforma instó al gobierno de Iván Duque a "actuar con decisión" para evitar que los grupos armados "no utilicen la situación de emergencia creada por el virus COVID-19 para continuar exterminando a los líderes sociales".

Aunque la violencia se ha aliviado desde el acuerdo de paz de 2016 que desarmó a las Farc, la otrora guerrilla más poderosa de América, Colombia aún vive un conflicto armado que la azota desde hace casi seis décadas.

Lea aquí: Argentina fortalece su robusto sistema de salud a la espera del pico más alto de contagios

Al menos 108 activistas sociales fueron asesinados en Colombia en 2019, según la ONU. La mayoría de las muertes ocurrió en zonas donde operan grupos armados involucrados con el narcotráfico. En 2018 hubo 115.

En las últimas dos semanas fueron ultimados varios activistas, entre ellos dos líderes indígenas confinados por la pandemia, que en Colombia deja 6 muertos y 491 contagios detectados desde el 6 de marzo.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero