¿Por qué son liberados los ladrones en Transmilenio?

Un fiscal explicó la situación.
Transmilenio
Transmilenio Crédito: Colprensa

A diario los ciudadanos denuncian cientos de casos de hurtos de las estaciones y buses de Transmilenio. Las modalidades son muchas: atracos, cosquilleo, con escopolamina, entre otros.

El más reciente ocurrió en en la noche de este domingo en la estación de la Calle 146, en el que ocho personas, con armas blancas en su poder, empezaron a robar a los pasajeros.

La Policía solicitó a las víctimas que acudan a las autoridades para denunciar los hechos, y así proceder con las investigaciones que deriven en la captura de los delincuentes.

En lo corrido del año la Policía ha efectuado al menos 1.250 capturas de individuos que cometen hurtos al interior del sistema Transmilenio. Sin embargo, en muchos de estos casos los delincuentes son dejados en libertad, lo que permite que vuelvan a las calles a continuar robando.

La razón de esto radica en el proceso que debe pasar para que un ladrón en Transmilenio sea judicializado, situación que a menudo despierta polémica.

En primer lugar es importante destacar que la Policía solamente puede iniciar con el proceso de judicialización una vez cuente con la denuncia de las víctimas. De lo contrario, un capturado será puesto en libertad, o en caso de no haber sido detenido, las autoridades no podrán adelantar acciones para dar con su paradero.

Según reveló a RCN Radio la Policía, nada más en el 2018 se han registrado al menos 5.860 denuncias de hurtos en Transmilenio, pero se cree que se cometen muchos más. De esos, la modalidad preferida de los delincuentes es el cosquilleo, con 47.84 casos. Le siguen robos con arma blanca (900), con arma de fuego (105), con otro objeto contundente (56), con escopolamina (14).

Una vez en poder de las autoridades, los oficiales de Policía pueden tardar hasta ocho horas llenando el papeleo necesario para que sean ingresados en la Unidades de Reacción Inmediata (URI). Una vez terminado este proceso, son los jueces los que determinan el futuro de los detenidos.

Según reveló a RCN Radio un fiscal de Bogotá que no quiso revelar su identidad, de todos los delincuentes que llegan a la URI, el ente investigador decide a quienes se les imputa cargos, teniendo en cuenta reincidencia y gravedad de los hechos. En este paso, se cree que al menos el 90% de los capturados quedan en libertad.

Pero la cifra continúa disminuyendo, ya que a menos de la mitad de los procesados se les pide medida de aseguramiento: "Como fiscales no podemos atender todos los casos y pedir cárcel para todos porque estamos sujetos a que los jueces determinen un número muy reducido de delincuentes que van a prisión. Además, al ser delitos menores, estos son excarcelables".

Este fiscal aseguró que el problema radica en el hacinamiento de las cárceles: "No hay lugar para encerrar a los ladrones, por lo que los fiscales y los jueces deben dar prioridad solo a los casos más graves".

Y añadió: "Esto genera un círculo vicioso en el que una persona roba, en caso de ser detenido (porque puede que no lo capturen) dura dos días en poder de las autoridades y luego es libre para seguir hurtando. Y lo peor es que desde la rama judicial no se puede hacer nada porque el sistema está hecho para la impunidad".


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.