Inició el seguimiento de la Procuraduría para descontaminación del río Bogotá

La Procuraduría citó a audiencia pública a 20 entidades a 46 alcaldes de los municipios aledaños al rio Bogotá como seguimiento al fallo del Consejo de Estado emitido en marzo de 2014 con la orden de descontaminar y recuperar el río Bogotá.
Colp_HF27436.jpg
Río Bogotá - archivo Colprensa

En la audiencia se definirán las fechas finales de saneamiento ambiental del río y se establecerá una metodología de recuperación basada en cinco ejes temáticos: Estructuración de proyectos y gestión contractual eficientes; seguimiento y control eficiente a los generadores de vertimientos; innovación tecnológica en el uso y reutilización de materias contaminantes; desarrollo regional sostenible con cultura, educación y ética; e implementación de una red de control social con expertos, universitarios y comunidad.

Los citados a la audiencia son: el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo; el director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Fernando Mejía; el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño; el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey; el director de la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca, Néstor Franco González, y la gerente de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá, María Carolina Castillo, entre otros.

¿Qué dice la sentencia del Consejo de Estado para salvar el río?

En la sentencia el Consejo de Estado ordenó ejecutar las obras necesarias para lograr la descontaminación de la cuenca, que se extiende por 336 kilómetros desde Villapinzón hasta Girardot, en Cundinamarca, donde desemboca en el río Magdalena.

Entre las obras exigidas en el fallo está el mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas residuales Salitre, la construcción de la de Canoas y plantas menores de tratamiento en los 46 municipios que están en la cuenca del río.

Además, el Consejo de Estado ordenó obras inmediatas para la recolección de aguas con vertimientos industriales, domésticos y agrícolas y pidió mayores controles para los curtiembres que funcionan en el norte de Cundinamarca y el sur de Bogotá, al tener, según la sentencia, una alta responsabilidad en el envenenamiento del río.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez