Distrito lanzó iniciativa para reducir el desperdicio de alimentos en Bogotá

El Distrito busca disminuir en un 1,2% las pérdidas y desperdicios de alimentos en Bogotá para el final de la administración.
Plaza de mercado.
Plaza de mercado. Crédito: RCN Radio

La Alcaldía de Bogotá, en cabeza de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y con el apoyo de organizaciones internacionales, distritales, nacionales, empresa privada, la academia, gremios, productores, transformadores y ciudadanía dieron inicio a la firma del pacto: "Yo contribuyo, no pierdo ni desperdicio alimentos".

Con esta iniciativa, el Distrito busca disminuir en un 1,2% las pérdidas y desperdicios de alimentos en Bogotá para el final de la administración, evitando de este modo llevar al relleno sanitario más de 42.980 toneladas de desperdicios de alimentos, pues según el Departamento Nacional de Planeación en Colombia se pierden y se desperdician 9,76 millones de toneladas de alimentos al año, de las cuales 1,2 millones de toneladas de alimentos corresponden a Bogotá; una cifra neta que que alcanzaría para alimentar aproximadamente a 8 millones de personas en este mismo periodo de tiempo.

De este total de alimentos perdidos y desperdiciados, el 64% corresponde a pérdidas que se ocasionan en las etapas de producción, postcosecha, almacenamiento, procesamiento industrial, distribución mayorista; mientras que el 36% restante corresponde a desperdicios que se generan en las etapas de distribución y retail, servicios de alimentación y consumo de los hogares.

Lea: Lugares de postres caseros en Bogotá para Día de la Madre

Así lo señaló Alfredo Bateman, Secretario de Desarrollo Económico de Bogotá: “Ante el aumento de las cifras de pobreza que nos dejó la pandemia y el repunte de la inflación, es ética y moralmente imperativo avanzar en este tipo de iniciativas para la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos. El compromiso es de todos”.

A partir de esto, en la semana del PDA (Pérdida y Desperdicio de Alimentos), se realizarán una serie de actividades en diferentes espacios físicos y virtuales de la capital para que actores de las plazas de mercado, centros comerciales, mercados campesinos, restaurantes, tiendas y con la ciudadanía en general, para que puedan vincularse y puedan ser parte de esta iniciativa #YoSoyCiudadaníaAlimentaria.

Por su parte, Alain Bojanic, representante de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en Colombia, aseguró que “el desperdicio y la pérdida de alimentos no es solo deber ético y moral, sino que también es un duro golpe de índole económico, ambiental y energético. Tenemos que ocuparnos de acciones concretas. Mostrar esas pérdidas es una manera de sensibilizar. Hay que trabajar a lo largo de toda la cadena de valor y ver que se hace en cada uno de los puntos”.


Temas relacionados

Canal del Dique

La ANI proyecta que el Canal del Dique podría pasar a fase de obras en 2026

Asegura que el estudio ambiental podría finalizarse en el tiempo pactado.
Canal del Dique



MinDefensa y Ejército reaccionan a la suspensión del general Huertas y Wilmar Mejía por los chats de 'Calarcá'

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, destacaron las investigaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 27 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Este es el país europeo que adopta estrictas reglas para evitar que los perros pasen más de seis horas sin compañía

La ley exige que cada perro tenga compañía constante y contacto humano diario.

Harold Mosquera será baja en Santa Fe por desgarro muscular en lo que resta de temporada, confirma el club

Harold Mosquera

Los peligros de las cirugías estéticas: la trágica historia de Mayerly Díaz, cantante de música popular

La intervención no correspondía a una cirugía formal, sino a un procedimiento para levantamiento de glúteos.

Por qué cuesta tanto dejar una relación tóxica y cómo empezar a romper el ciclo, esto dicen los expertos

El cerebro puede generar adicción al drama en relaciones tóxicas.

Campaña de Gustavo Petro violó los topes electorales, según Consejo Nacional Electoral: Ricardo Roa, sancionado

Presidente Gustavo Petro | Campaña presidencial | Consejo Nacional Electoral

A 15 días de la elección del CD, no está claro quiénes serán las encuestadoras ni cómo se harán

Todo este enredo ha hecho que muchos estén inconforme. Eso sí, la postura general es esperar a que se revelen los nombres de las nuevas encuestadoras y los nuevos tiempos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 27 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Santa Fe pierde a Harold Mosquera por lesión: ¿Fue su último partido con el 'león'?

Harold Mosquera

El poder del diálogo interno: así se manifiestan los pensamientos en el cuerpo

Bienestar mental