Inicia el programa más importante para la sociedad civil en Colombia: Suma Social

Durante el mes de abril el Programa Suma Social de USAID Colombia y FHI360 logró reunir a 200 organizaciones de la sociedad civil en el país
Evento Usaid
Crédito: Cortesía

En Tocancipá y Rionegro, municipios cercanos a las ciudades de Bogotá y Medellín respectivamente, sucedieron los encuentros más importante en la historia reciente de la sociedad civil. USAID Colombia y FHI360 le apostaron a reunir alrededor de 200 organizaciones en dos eventos; 100 en Bogotá y 100 en Medellín.

Estos encuentros se desarrollaron durante 3 días en cada uno de estos epicentros geográficos, y allí los representantes de estas organizaciones tuvieron la oportunidad de discutir la labor y trayectoria de cada una de sus organizaciones, compartir experiencias y conocimientos, así como trabajar conjuntamente para generar un mayor impacto social en Colombia.

A través de esta labor se logró formular 43 objetivos comunes distribuidos en 10 categorías; 5 planteadas en Medellín y 5 en Bogotá. Algunas de las categorías son derechos humanos y paz, conectividad y tecnologías, ciudadanía activa, inclusión y equidad y desarrollo sostenible. Cabe resaltar que, debido a la experiencia de cada una de las organizaciones en distintos campos y contextos, las necesidades que se identificaron en Medellín, no fueron las mismas que las encontradas en Bogotá, pero se espera que esto sea una oportunidad para contribuir desde diferentes aristas al desarrollo y la democracia del país.

Algunos de los objetivos más importantes fueron: promover un enfoque de derechos humanos en la agenda y acciones de la sociedad civil y del estado, disminuir las brechas de bienestar rural-urbana, posicionar ante el Estado y sector privado a las organizaciones de la sociedad civil como fuente de información sobre las realidades territoriales, entre otros.

Para hacer efectivo el cumplimiento de cada uno de estos objetivos, se concluyó que es fundamental trazar planes de trabajo a corto, mediano y largo plazo, focalizados a través de los sectores de las organizaciones participantes, lo cual resultó en la creación de un total de 19 planes de trabajo.

El Programa Suma Social apoyará con recursos económicos y humanos la creación de grupos de trabajo para que las organizaciones involucradas puedan intercambiar conocimientos en las temáticas de los objetivos priorizados y así, cumplir con los planes de trabajo propuestos. Además, el Programa Suma Social mantendrá el contacto con los asistentes al evento y ayudará a movilizar acciones de los grupos de trabajo para que estos puedan avanzar en sus objetivos.

A través de este importante esfuerzo el Programa Suma Social ha demostrado que diferentes sectores como fundaciones familiares y empresariales, organizaciones de base, medios de comunicación, academia y centros de pensamiento, y aliados internacionales, pueden trabajar coordinada y colaborativamente para promover el desarrollo social de las zonas más vulnerables del país.

Infografía USAID
Crédito: Cortesía

Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.