En el Senado se desató enfrentamiento por el informe de la Comisión de la Verdad

El padre Francisco de Roux, presidente de esa instancia, habló de la necesidad de cumplir el acuerdo de paz.
Padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la verdad.
Padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la verdad, presenta los primeros capítulos del informe final del organismo. Crédito: Cortesía Twitter @ComisonVerdadC

En la plenaria del Senado fue presentado de manera oficial el informe elaborado por la Comisión de la Verdad, sobre el conflicto armado en Colombia.

Durante su intervención, el padre Francisco de Roux, presidente de esa instancia, habló de la necesidad de cumplir el acuerdo de paz y legislar frente a un cambio en la lucha antidrogas, lo cual es fundamental para acabar la violencia en el país.

“Nuestras recomendaciones pasan a pedir que el acuerdo que se firmó en La Habana se ejecute plenamente y le pedimos al Congreso que legisle y hagan las leyes que necesita Colombia para los cambios de fondo que este país requiere para que la paz sea posible”, señaló.

Le puede interesar: Padre de Roux dice que “entrampamiento” a Santrich no fue conclusión de la Comisión de la Verdad

“Presentamos una propuesta de transformación de la política que se tiene sobre el narcotráfico y esperamos que en el Congreso se legisle sobre eso y que Colombia entre en una decisión de regulación de la droga hacia el futuro”, añadió.

La presentación del padre de Roux generó controversia en medio de la plenaria. El Centro Democrático insistió en que el documento contiene una verdad sesgada con la cual media Colombia no se identifica.

La senadora Paloma Valencia aseguró que “el informe es una versión de la izquierda que tiene la única pretensión de igualar al Estado y sus fuerzas con los grupos ilegales y de cierta manera termina legitimando la lucha armada en este país y ese es un mal mensaje, porque Colombia lo que necesita saber es que no hay ninguna idea política que pueda autorizar a ningún colombiano, empuñar las armas contra los colombianos”.

Sin embargo, esta tesis fue refutada por otros congresistas alternativos que sí respaldan el trabajo hecho por la Comisión de la Verdad. Según el senador Ariel Ávila, hay sectores políticos del país que tienen miedo que se conozca lo que realmente ocurrió en el país.

“Hay sectores políticos que le tienen miedo a la verdad y ese hecho no significa que nosotros, que hemos luchado por la verdad, no la podamos escuchar. Pido respeto por la Comisión de la Verdad y el trabajo académico que hicieron el padre Francisco de Roux y los comisionados”, solicitó.

Lea también: Comisión de la Verdad dice que Santrich fue inducido a cometer delitos a desertar el Acuerdo de Paz

La senadora María José Pizarro cuestionó que el uribismo encasille el informe de la Comisión de la Verdad diciendo que se trata de un documento escrito en favor de la izquierda colombiana.

“Calificar el trabajo de la Comisión de la Verdad como un producto de la izquierda, no solamente es ofensivo, sino que descalifica el trabajo, las metodologías, las escuchas, los 730 casos investigados a profundidad, 1.195 informes, más de 23.000 horas de grabación”, afirmó.

Aunque el Centro Democrático insiste en que el informe de la verdad atenta contra la moral de la Fuerza Pública, otros congresistas indicaron que el mismo simplemente revela la responsabilidad que tuvieron los militares en el marco del conflicto armado.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.