Indígenas desplazados piden garantías para regresar al Chocó

Alrededor de 300 indígenas se desplazaron a Risaralda.
Indígenas Embera Katío
Crédito: Suministrada Comunidad

Luego de la llegada al municipio de Pueblo Rico de 292 indígenas procedentes del Alto Andágueda, jurisdicción del municipio de Bagadó en el departamento del Chocó, quienes se desplazaron por la presencia de grupos armados en sus territorios, los integrantes de esta comunidad embera katío aseguraron que no habrá más éxodo desde los territorios y ahora piden apoyo de las autoridades para emprender el proceso de retorno.

Le puede interesar: "Como quieras quiero": mujer que se niega a pagar una sopa de $3.000

De acuerdo con César Queragama, líder de la comunidad indígena desplazada, con la intención de regresar a sus territorios ancestrales, los nativos diseñaron un pliego con varias peticiones en diferentes frentes.

“Me dicen que tienen un pliego con cinco peticiones, uno que es la reparación de escuelas, segundo la construcción de un puesto de salud, tercero ayuda en el sector agrícola y de producción, también seguridad alimentaria durante tres meses después del retorno y la seguridad por parte de la fuerza pública a la hora de regresar”, aseguró el líder indígena.

Según lo explicado por el líder de la comunidad embera katío desplazada, con el fin de analizar el pliego de peticiones de las 292 personas que se encuentran asentadas en el municipio de Pueblo Rico, le han pedido a la Gobernación del Chocó que se instale una mesa de concertación con el fin de que se pueda materializar el retorno en los próximos días.

Vea además: Más taxistas así: conductor le devuelve la maleta olvidada a despistado pasajero

Mientras se surte el proceso de retorno, las familias indígenas desplazadas permanecerán asentadas en los sitios dispuestos por la Alcaldía de Pueblo Rico, la cual ya declaró la urgencia manifiesta, demandando de las autoridades nacionales apoyo para la entrega de ayudas humanitarias.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.