En minga permanente se declaran indígenas de Murindó, Antioquia

Este jueves realizarán una movilización pacífica para exigir el cumplimiento de sus derechos.
Indígenas embera eyádiba de resguardos indígenas en Antioquia.
Indígenas embera eyádiba de resguardos indígenas en Antioquia. Crédito: Cortesía: Organización Indígena de Antioquia, (OIA).

En los resguardos Río Murindó y Río Chageradó del Urabá antioqueño, las comunidades indígenas se declararon en minga permanente para exigir a las autoridades el cumplimiento de sus derechos, debido a la siembra de minas antipersonal en sus territorios por parte de grupos armados.

El consejero de Derechos Humanos y Paz de la Organización Indígena de Antioquia, (OIA), Alexis Espitia, dijo que las comunidades están atemorizadas, por lo que pidieron protección para transitar por sus resguardos.

"En nuestros llamados hemos sido enfáticos en señalar que los pueblos y territorios indígenas deben ser escenarios de paz y rechazamos la presencia de actores armados de todo orden, legales e ilegales", dijo.

Le puede interesar: ¿Resurgieron las 'casas de pique' en Buenaventura?

Cerca de doce comunidades indígenas se movilizarán pacíficamente por la zona este jueves, para que sus arengas sean escuchadas y les den las garantías de seguridad paraevitar un desplazamiento masivo en esa región del país.

¿Desminado militar?

Para proteger sus vidas, las comunidades ancestrales solicitaron con urgencia un desminado humanitario. El gobernador, Aníbal Gaviria, confirmó que después de un consejo de seguridad en la zona se avanzará un desminado militar, ya que por ahora el humanitario no es posible ante la presencia de actores armados.

Entre tanto, Alexis Espitia, insistió que por el alto riesgo al que están expuestos los aborígenes al transitar por sus resguardos, es necesario un desminado humanitario para que estén tranquilos.

Lea también: Video: Gigante nube de humo por explosión en estación de gasolina en La Guajira

El comandante de la Séptima División del Ejército, general Juvenal Díaz Mateus, condenó la siembra de minas antipersonal en Murindó, hecho que calificó como un crimen de lesa humanidad. Aseguró que en la zona se adelantan operativos para proteger a la población civil.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.