Más de cinco toneladas de cocaína fueron incautadas en el mar Caribe

El buque fue interceptado por dos lanchas rápidas donde sus tripulantes lograron introducir el alcaloide.
Cocaina-Ingimage.jpg
Referencial Ingimage

El vicealmirante Andrés Vásquez Villegas, comandante de la Fuerza Naval del Caribe, dio a conocer la incautación de más de cinco toneladas de cocaína en el mar Caribe colombiano.

El oficial naval reveló que a partir de una operación desarrollada de manera conjunta entre la Armada de Colombia, la Policía Nacional y la Armada Real de los Países Bajos se logró la incautación de 5.4 toneladas de cocaína, halladas al interior de un buque carguero que navegaba por estas aguas.

Indicó que este cargamento fue introducido de manera irregular al buque de nombre 'Aressa', de bandera de Camerún y que se dirigía hacia el Puerto de Thessaloniki en Grecia.

Le puede interesar:Comisionista investigada por la SIC fue escogida para negociar adjudicación del PAE en Cartagena

"En medio de su recorrido, esta embarcación fue 'contaminada' en el mar Caribe por dos lanchas rápidas, donde una vez entregaron el alijo al buque, este fue interceptado con información de la Armada de Colombia, por parte de la Armada de Países Bajos", indicó.

Destacó que el hallazgo de la droga se dio en el compartimento de maquinas, en donde fueron encontrados los bultos que contenían los paquetes con el estupefaciente, que pertenecería a una estructura delincuencial organizada trasnacional.

"Nuestro compromiso como Fuerza Pública es de seguir combatiendo a todas estas organizaciones dedicadas al narcotráfico, que tanto daño le hacen a nuestro país", acotó.

Consulte además: Gobernación de Bolívar asumirá de forma temporal el costo del servicio del alumbrado público en Vía al Mar

El comandante de la Fuerza Naval del Caribe señaló que este cargamento tendría un valor en el mercado negro internacional de más de 182 millones de dolares.

Es importante resaltar que esta incautación se suma a los 400 kilos de cocaína que esta semana fueron hallados al interior de una finca ubicada en zona rural del municipio de Turbaco, al norte Bolívar.

El valor de ese cargamento, que pertenecería al Clan del Golfo, está por el orden de los 15 millones de dólares.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.