Autoridades incautan 300 kilos de clorhidrato de cocaína en Buenaventura

Las autoridades mantienen operativos contra las organizaciones armadas ilegales.
NCAUTACIÓN ALCALOIDE
Crédito: MINISTERIO DE DEFENSA

Fueron incautados un total de 300 kilos de clorhidrato de cocaína en Puerto Merizalde, en el Río Naya, área rural de Buenaventura, según lo confirmó el ministro de Defensa Diego Molano. El funcionario advirtió que seguirán las operaciones militares contra las disidencias de las Farc, el ELN, el Clan del Golfo y Los Pelusos.

Vea además: Grupo elite antiextorsión empezará a operar en Buenaventura

"De acuerdo con informaciones de inteligencia naval, se logró llegar a un centro de acopio, donde se encontraron 10 bultos que contenían 299 paquetes rectangulares, que al ser verificados dieron positivo para clorhidrato de cocaína y al parecer pertenecerían a un grupo residual de las disidencias de las Farc", afirmó el ministro Molano.

El jefe de la cartera de Defensa dijo que “el narcotráfico es la mayor amenaza de Buenaventura, es la mayor amenaza de los jóvenes de Buenaventura y de la tranquilidad. El narcotráfico y estos grupos son los que asesinan a líderes sociales, son los que cometen homicidios colectivos, destruyen los ríos y los esteros y la tranquilidad de Buenaventura y del pacifico colombiano. Seguiremos luchando sin tregua contra el narcotráfico buscando garantizar la vida y la democracia en esta región del país” indicó.

Lea además: Asesinan a policía que estaba de vacaciones en el Valle del Cauca

"Con estas acciones, nuestra Fuerza Pública, ratifica su compromiso con el puerto bonaverense, en el desarrollo de operaciones con el fin de neutralizar estos grupos, que pretenden desestabilizar el progreso de nuestro principal puerto del Pacífico", aseguró Diego Molano.

En otro de los anuncios del ministro Molano se indicó que en los municipios de López de Micay, Timbiquí y Guapi, en el Departamento de Cauca, sectores del pacifico colombiano que se abastecen de Buenaventura, se ha logrado garantizar el suministro de alimentos y combustibles para los habitantes de estos municipios.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.