Impuesto predial: colombianos recibirían importante respiro a la hora de pagarlo

Los colombianos recibirían un verdadero alivio a la hora de pagar el impuesto predial.
Recaudo del Impuesto Predial Unificado
Recaudo del Impuesto Predial Unificado. Crédito: Imagen suministrada

El pasado viernes 14 de julio venció el plazo para pagar el impuesto predial sin descuento. Este pago se podía hacer de manera virtual en la página de la Secretaría de Hacienda de Bogotá o descargando el recibo y dirigiéndose a una entidad bancaria.

Según las cifras que arrojó el Distrito, al momento se alcanzó el 92% de la tributación, por lo que esto equivale a un total de 3,9 billones de pesos que servirán como inversión para mejoras en la ciudad. No obstante, muchas personas se vieron colgadas, por lo que se espera que el 8% restante cumpla con este pago en extra-fecha, pese a que esto acarrea algunas sanciones.

Le puede interesar: Colombianos podrían pagar más impuestos, ¿por qué?

Pagar este impuesto, es una preocupación de los ciudadanos cada año, especialmente porque su valor incrementa anualmente, según el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) más 8 puntos porcentuales del avalúo catastral.

Estos incrementos usualmente golpean duro el bolsillo de los ciudadanos. Por esa razón, a la Cámara de Representantes llegó un proyecto de ley que busca darle un respiro a los contribuyentes a la hora de pagar ese impuesto.

La iniciativa, que busca la progresividad del impuesto predial, fue radicada por la representante Alexandra Vásquez, en línea con el Gran Acuerdo Nacional por un catastro multipropósito justo, con el cual quiere establecer los límites y excepciones del impuesto.

Los aumentos repentinos de más del 5.000% en el valor del impuesto predial, debido a falencias en la implementación del catastro multipropósito en el país, hizo que varias familias en diferentes municipios y zonas rurales resultaran afectadas económicamente.

Es por esto que el proyecto apunta aliviar el golpe en el bolsillo de las personas afectadas por el aumento del valor del Impuesto Predial Unificado por medio de varios puntos clave.

Para el año inmediatamente posterior a la actualización catastral, el valor del Impuesto Predial Unificado no podrá exceder el 50% entre la diferencia de la liquidación del año anterior y la nueva, siempre y cuando el valor no haya aumentado más del 100%.

Respecto a los predios en los que no se haya realizado la actualización con enfoque multipropósito, el límite será de máximo 50% del monto liquidado por el mismo concepto del año inmediatamente anterior.

Sobre las viviendas pertenecientes a los estratos 1 y 2, cuyo avalúo catastral sea hasta 175 salarios mínimos legales vigentes, el incremento no podrá sobrepasar el 80% del IPC.

También se proponen excepciones y factores diferenciales para la liquidación del Impuesto Predial Unificado, a quienes se les deberá aplicar una tarifa diferencial con previa aprobación de los respectivos concejos distritales y municipales.

Le puede interesar: ¿En qué invierten el dinero recaudado de los impuestos?

Asimismo, frente a los problemas identificados sobre avalúos catastrales que no corresponden a la realidad y a los rezagos en la actualización catastral, se busca que la carga de la prueba en la revisión de las verdaderas condiciones de un predio no recaiga en el propietario sino en el gestor catastral.

"Esto, de acuerdo a los testimonios escuchados en las audiencias públicas de seguimiento al Catastro Multipropósito, donde la comunidad manifestó que en los procesos de revisión se les exige peritajes o inspecciones oculares que no pueden costear", dice el proyecto de ley.



Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.