¿Qué pasó con los protagonistas de la Operación Orión?

Así avanzan los procesos de militares, guerrilleros y paramilitares.
Desaparecidos en la Operación Orión
Desaparecidos en la Operación Orión Crédito: AFP

A inicios de los años 2000 la Comuna 13 de Medellín era un escenario de constante guerra. Durante años, las milicias bolivarianas de las Farc, los Comandos Armados del Pueblo (CAP) y milicianos del ELN se disputaron el territorio en una larga saga de enfrentamientos.

Sin embargo, con la llegada de los paramilitares, primero el Bloque Metro y después el Bloque Cacique Nutibara, inició una intensa lucha antisubversiva, que obligó a los guerrilleros a aliarse entre sí para mantener el control de la zona.

En el marco de esta guerra se dio la Operación Orión, un operativo militar que se desplegó el 16 y 17 de octubre de 2002 con el fin de acabar con las guerrillas en la zona nororiental de Medellín. Para la Fuerza Pública se trató de una exitosa incursión militar. Sin embargo, con el paso del tiempo se revelaron detalles de la presunta colaboración entre militares y las autodefensas, así como violaciones de los derechos humanos.

Los vinculados al caso son muchos. Algunas cabezas visibles de los tres bandos han tenido que responder ante la justicia y las investigaciones siguen en curso.

Mario Montoya
General Mario Montoya, la máxima cabeza militar en la Operación Orión.Crédito: AFP
Leonardo Gallego
General Leonardo Gallego, quien era comandante de la Policía Metropolitana de Medellín.Crédito: AFP
Mauricio Santoyo
General Mauricio Santoyo, señalado de ser el facilitador de las comunicaciones entre la Fuerza Pública y los paramilitares.Crédito: AFP
Diego Fernando Murillo, alias don Berna
Diego Fernando Murillo, alias don Berna, creador del Bloque Cacique Nutibara.Crédito: AFP
Juan Carlos Villa Saldarriaga, alias Movil 8
Juan Carlos Villa Saldarriaga, alias Movil 8, responsable de sepultar a varias personas en La Escombrera.Crédito: Fiscalía General de la Nación
Hécto Fabio Jaramillo, alias Fabio Orión
Hécto Fabio Jaramillo, alias Fabio Orión, mano derecha de don Berna.Crédito: Fiscalía General de la Nación
Desaparecidos de la Operación Orión
Algunos de los jefes guerrilleros murieron en la Operación Orión y sus cuerpos se encuentran desaparecidos. Tal es el caso de John Fredy Sánchez, alias Esneider, de las Milicias Bolivarianas de las Farc.Crédito: AFP
Fredy Alonso Pulgarín, alias La Pulga
Fredy Alonso Pulgarín, alias La Pulga, unico de los Comandos Armados del Pueblo en postularse al programa de Justicia y Paz.Crédito: Fiscalía General de la Nación

Militares

General Mario Montoya

En 2002 era el comandante de la IV Brigada del Ejército Nacional y, por lo tanto, la máxima cabeza militar en la Operación Orión. Fue vinculado por el paramilitar alias don Berna, quien lo señaló de haber orquestado los vínculos con grupos paramilitares para el operativo.

Montoya también fue la cabeza de otras célebres operaciones como Fénix y Jaque. Decidió presentarse a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) luego de que se adelantaran dos procesos en su contra. El primero por la Operación Orión y el segundo por ejecuciones extrajudiciales, más conocidos como los falsos positivos.

Le puede interesar este video: General Montoya a responder en la JEP por falsos positivos

General Leonardo Gallego - Policía

Uno de los miembros de la fuerza pública más polémicos en los últimos años. Era comandante de la Policía Metropolitana de Medellín durante la Operación Orión. Al igual que Montoya, fue señalado por alias don Berna de asociarse con paramilitares durante una declaratoria en el año 2009.

Fue destituido en el año 2006 por violación de derechos humanos en la Operación Mariscal (cinco meses antes de Orión, el 21 de mayo de 2002). Fue señalado por la periodista Jineth Bedoya como autor intelectual del hecho de secuestro y violación de la que fue víctima en el año 2000. Actualmente, es investigado por el Tribunal de Justicia y Paz por vínculos con las AUC.

General Mauricio Santoyo

El que fue jefe de seguridad del expresidente Álvaro Uribe Vélez es señalado de ser el facilitador de las comunicaciones entre la Fuerza Pública y los paramilitares.

Actualmente se encuentra preso en Estados Unidos, donde fue condenado a 13 años de prisión tras aceptar haber ayudado a miembros de las AUC a huir de las autoridades, así como haber colaborado en el envío de cocaína a ese país a cambio de una jugosa suma de dinero.

Paramilitares – Bloque Cacique Nutibara

Diego Fernando Murillo, alias don Berna

Diego Fernando Murillo creó junto a Héctor Fabio Jaramillo, alias Fabio Orión, el bloque Cacique Nutibara, una organización afiliada a las Autodefensas Unidas de Colombia que buscaba acabar con los grupos subversivos en las comunas nororientales de Medellín.

Ante la Fiscalía dijo haber apoyado al Ejército y la Policía, ofreciendo información de inteligencia obtenida durante meses. También habría permitido que sus hombres participaran del operativo.

En 2008 fue extraditado a Estados Unidos junto a otros 13 líderes paramilitares por no haber cumplido los acuerdos establecidos en la ley de Justicia y Paz. Murillo fue condenado a 31 años de prisión

Juan Carlos Villa Saldarriaga, alias Movil 8

Juan Carlos Villa Saldarriaga era uno de los principales cabecillas del bloque Cacique Nutibara y responsable de sepultar a varias personas en La Escombrera, considerada la mayor fosa común del país.

Él y sus hombres dieron información precisa a los uniformados acerca de la ubicación de supuestos milicianos. En el año 2009 fue condenado a 40 años de prisión por homicidio.

Héctor Fabio Jaramillo, alias Fabio Orión

La mano derecha de alias don Berna. Ese era alias Fabio Orión, quien acompañó durante años al líder narcoparamilitar, desde la creación del bloque Cacique Nutibara hasta la conformación de la Oficina de Envigado.

Es señalado como el responsable de todo tipo de secuestros, asesinatos, torturas y desapariciones. De igual forma fue uno de los principales colaboradores con el Ejército en la Operación Orión. A la fecha se desconoce su paradero. Según fuentes de inteligencia, estaría viviendo en Brasil.

Guerrillas

  • Farc - Milicias Bolivarianas

John Fredy Sánchez, alias Esneider

El máximo cabecilla de las Milicias Bolivarianas, el brazo armado urbano de las Farc en la comuna 13. El grupo se encargaba del reclutamiento y capacitación de nuevos milicianos, en su mayoría jóvenes de la zona.

Alias Esneider hace parte de la larga lista de personas desaparecidas durante la Operación Orión.

  • Comandos Armados del Pueblo (CAP)

Fredy Alonso Pulgarín, alias La Pulga

Solamente un miembro de los Comandos Armados del Pueblo se postuló al programa de Justicia y Paz. Fredy Alonso Pulgarín, alias La Pulga. En el año 2016 se le condenó a 40 años de prisión por ser el responsable del asesinato del sacerdote Pedro Luis Arroyave.

Por los beneficios de Justicia y Paz pagará una condena de ocho años, de los cuales ya cumplió dos.

José Eidel González, alias Robocop

El principal cabecilla de los CAP era alias Robocop. Fue responsable de múltiples asesinatos, desplazamientos y secuestros en la Comuna 13 y otras zonas de Medellín, donde la organización operaba.

Por su accionar criminal fue condenado a 33 años de prisión sin derecho a los beneficios de Justicia y Paz, ya que no se acogió a ese tribunal.

Por Mateo Chacón

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.