Preocupante aumento: hurto a personas se incrementó un 23 % en el país

Según el líder de la agremiación en Bogotá la sensación de inseguridad está en un 79,4%.
Robo a periodista de RCN
Robo a periodista de RCN Crédito: Captura de video

Los empresarios y gremios de seguridad y vigilancia privada en Colombia han reafirmado su compromiso de implementar propuestas para reducir la delincuencia en el país. Su objetivo principal es disminuir las tasas de delitos como robos, hurtos y lesiones personales, brindando a los ciudadanos la tranquilidad de sentirse seguros en sus hogares, calles, espacios públicos y en el transporte.

El gremio de seguridad privada en Colombia se destaca por contar con más de 400,000 hombres y mujeres capacitados en la prevención del delito. Estos profesionales están preparados para abordar diversos eventos, tanto públicos como privados, como conciertos y eventos deportivos, con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos. Son considerados aliados estratégicos para los alcaldes y gobernadores que buscan reducir la inseguridad en sus jurisdicciones.

Le puede interesar: Millonario robo a mano armada en Usaquén

“Actualmente, la seguridad y vigilancia privada en Colombia cuenta con más de 400.000 hombres y mujeres entrenados y capacitados en la prevención del delito. Contamos con personal capacitados para cubrir eventos públicos, privados, conciertos, eventos deportivos, entre otros espacios, que garanticen el bien de los ciudadanos. Somos aliados estratégicos para los alcaldes y gobernadores que tienen como objetivo en sus planes de gobierno, disminuir el índice de inseguridad ciudadana”, dijo César Rodríguez, empresario y líder de seguridad privada.

Sin embargo, en los últimos meses, se ha observado un significativo aumento de la inseguridad en las principales ciudades colombianas, lo que genera preocupación tanto entre la ciudadanía como en el ámbito empresarial.

Según el Análisis General de Delitos de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, se han registrado cifras alarmantes de delitos comunes, como hurto a personas, hurto a residencias y lesiones personales.

Lea también: 'Formjacking', la nueva modalidad de robo en internet

El aumento de la percepción de inseguridad en las ciudades ha llevado a hacer un llamado urgente para mejorar la seguridad, convirtiéndose en uno de los temas más relevantes en la campaña para las elecciones locales. Encuestas de percepción ciudadana indican que la sensación de inseguridad está en aumento en varias ciudades colombianas, lo que subraya la necesidad de un enfoque integral y sistémico para garantizar ciudades seguras y prósperas.

Las empresas de seguridad y vigilancia privada juegan un papel fundamental en este proceso. Con más de 750 compañías en este sector y más de 400,000 trabajadores, contribuyen significativamente a mejorar la seguridad en Colombia. Además, generan oportunidades de empleo para diversos grupos de la población, incluyendo hombres, mujeres y personas con discapacidades físicas.

Por último, Rodríguez indicó que los ciudadanos deben trabajar juntos para construir ciudades seguras, tranquilas y libres de temor, donde todos puedan vivir sus vidas cotidianas con confianza. La colaboración entre el Gobierno, la ciudadanía y las empresas de seguridad privada es esencial para lograr este objetivo y enfrentar el crecimiento de la delincuencia en Colombia.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.