Esperamos poder reconstruir Providencia en menos de 100 días: Duque

El presidente confirmó que hay destrucción del 98% de la infraestructura y al menos una persona murió.

En entrevista con La FM, el presidente Iván Duque confirmó que la destrucción de la infraestructura en Providencia es de más de un 98%, por lo que activará un plan de reconstrucción de la isla que espera se realice en menos de 100 días.

“La destrucción de infraestructura en Providencia puede ser cercana al 98% si no el 100%, principalmente la afectación es en las viviendas. Por eso es importante llegar lo más rápido con ayuda humanitaria y vamos a poner un plan de reconstrucción de la isla para hacerlo, en la medida de lo posible, en menos de 100 días”, aseveró el mandatario.

El huracán Iota, de categoría cinco – la más alta de huracanes - tocó tierra en territorio colombiano y causó devastación en San Andrés y Providencia. Tumbó árboles, inundó viviendas, destechó casas, y además destruyó la infraestructura de comunicaciones, dejando totalmente incomunicada a la isla con el exterior. En la zona no hay suministro de energía y tampoco de agua.

El presidente dijo que tras lograr tener una breve comunicación con el alcalde de Providencia, Jorge Norberto Gari Hooker, conoce que una persona murió, pero admite que este es un balance preliminar porque no han podido hacer presencia en la zona.

Nunca el territorio colombiano había tenido presencia de esa categoría, es un huracán como el Katrina. No hemos podido llegar, por eso no tenemos aún registro en terreno y les dije al equipo de Gestión del Riesgo que debemos asumir la destrucción total de viviendas, y obviamente hay afectaciones en materia vial”, afirmó.

El jefe de Estado informó que en Providencia viven al menos unas 6.000 personas, lo que se traduce en unas 1.500 familias damnificadas. Con estas cifras, el Gobierno estima que haya unas 1.450 viviendas dañadas.

“La afectación frente a un huracán categoría 5 es impredecible. Mi mayor anhelo es que tengamos la menor afectación en vidas humanas porque lo que es infraestructura lo podemos sacar adelante", agregó.

Informó que el coletazo del huracán no permitió llegar por vía marítima y tampoco aérea. Hasta este martes pudo despegar un buque de la Armada desde Cartagena con ayuda humanitaria para atender a la población.

“Se necesita hospital de campaña, soluciones temporales de vivienda y por eso estamos movilizando carpas, alimentación, pero necesitamos ropa nueva, no puede ser vieja, lo que le sobra en el closet, por eso convocamos a proveedores a nivel nacional, necesitamos camisetas, ropa interior, pantalones para llevárselo a quienes perdieron todo”, subrayó.

Llamó a la solidaridad de los colombianos para que donen vestuario, pero debe ser nuevo no usado debido a la pandemia que se vive.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.