Holocausto del Palacio de Justicia: Claudia López y víctimas aseguran que falta justicia y verdad

Familiares aseguraron que las autoridades no se han comprometido lo necesario para esclarecer la verdad del Holocausto del Palacio de Justicia.
Claudia López
Crédito: Alcaldía de Bogotá

Luego de 38 años de que la guerrilla del M-19 se tomara, por más de 28 horas, el Palacio de Justicia en el centro de Bogotá, este viernes las altas cortes realizaron la conmemoración de los 38 años del Holocausto, con una ofrenda de luz en memoria de las víctimas y una eucaristía en la Catedral Primada de Colombia.

A pesar de las diferentes investigaciones del hecho, las víctimas siguen pidiendo justicia y verdad a las autoridades judiciales y esperan una respuesta del paradero de los restos de sus seres queridos que desaparecieron en el violento suceso.

Al evento asistieron magistrados de altas cortes, representantes del Gobierno, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, familiares de víctimas del Holocausto, exfuncionarios, entre otros.

Le puede interesar: Primera reunión entre Claudia López y Carlos Fernando Galán ¿De qué hablaron?

Por su parte, la alcaldesa Claudia López aseguró que sigue siendo un momento muy doloroso para Colombia y para las víctimas y sus familiares.

"Es un hecho absolutamente condenable, tanto la toma como de la retoma. Nuestra solidaridad, cariño y acompañamiento. Para muchas víctimas la justicia sigue siendo una deuda pendiente a pesar de que han pasado 38 años, esperamos que la justicia nos lleve a la reconciliación, que es el fin último", expresó la alcaldesa de Bogotá.

Del mismo modo, los magistrados resaltaron que las familias de esa tragedia siguen esperando tener verdad y dar un último adiós a sus seres queridos.

Le puede interesar: Claudia López y Carlos Fernando Galán: empalme en Alcaldía

"Nadie más de mi familia siguió en la lucha de la búsqueda de la verdad de qué pasó con mi mamá, a ella se le ve salir viva del Palacio, y estamos aquí en representación de todas las familias que hemos persistido durante 38 años buscando la verdad y exigiendo que nos digan qué pasó", dijo Milena Cárdenas, familiar de víctima de la toma y retoma del Palacio de Justicia.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.