“Hemos logrado liberar a todos los soldados retenidos”: Petro

De igual manera, añadió que los tres soldados secuestrados por las disidencias de las Farc también fueron liberados en el Cauca.
Gustavo Petro, presidente colombiano
Gustavo Petro, presidente de Colombia Crédito: Colprensa

En medio del secuestro que sufrieron 31 militares en Vistahermosa, Meta, el presidente Gustavo Petro señaló que “hemos logrado liberar a todas las personas que retienen, hasta la última información que tengo”.

Además, dio a conocer que le pidió al Comisionado de Paz, Danilo Rueda, “que es el encargado de estos temas” que ponga en la mesa, formal o informal, el tema de que ya no debe haber retenciones, “que soldados que vayan en un bus, que no tengan que ser objeto de un tratamiento de ese estilo”.

Agregó además, el que el cese al fuego “ha logrado que esa práctica ya no exista”, sin embargo, informes de entidades como la Defensoría dan cuenta de todo lo contrario, con la retención de varios soldados en las últimas semanas.

El jefe de Estado, tras confirmar fueron liberados los 31 militares que fueron secuestrados en el Meta, añadió que los tres soldados secuestrados por las disidencias de las Farc también fueron liberados en el Cauca.

También puede leer: Habla mamá de joven colombiana con cáncer en EE. UU.: envía mensaje al pdte. Petro

Cabe señalar, que cuatro suboficiales y por lo menos 27 soldados habían sido secuestrados por campesinos en el municipio de Vistahermosa, Meta. Dichos militares, según dio a conocer Presidencia, serán transportados vía helicóptero en compañía de una comitiva de la Defensoría del Pueblo.

Finalmente, el mandatario se refirió a la verificación del cese al fuego anunciado con grupos armados en el país, “hay un instrumento de verificación que se acordó con entidades neutrales nacionales e internacionales que deben verificar”.

Dijo además, que se debe “mejorar que ceses multilaterales, más allá que los bilaterales sean una realidad garantizada en el territorio colombiano y abran los acuerdos políticos, sociales, jurídicos que la nueva realidad demanda”.

Dicha confirmación se dio desde Davos, Suiza, donde el presidente Gustavo Petro participó en su segundo día trabajo en el Foro Económico Mundial.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.