¿Hay más casos de infiltrados de disidencias en batallones? Ejército responde

El comandante de la Sexta División del Ejército habló en La FM de RCN sobre el caso de asesinato de tres militares en Putumayo.
Ejército Nacional
Ejército Nacional Crédito: Colprensa


El Brigadier General Miller Vladimir Nossa Rojas, comandante de la Sexta División del Ejército, habló en La FM de RCN sobre el asesinato de tres militares en el batallón La Tagua, Putumayo.



Expresó sus condolencias a las familias de los uniformados afectados, subrayando que los hechos están siendo investigados.



“Enviamos un mensaje de condolencia a la familia de los uniformados. Los hechos son materia de investigación”, señaló.



Le puede interesar: Capturan a soldado señalado de asesinar tres militares en el Putumayo



El General Nossa Rojas destacó que los grupos armados recurren a métodos de infiltración, ya sea enviando individuos bajo la fachada de prestar servicio militar o penetrando en las filas.



“Sabemos que uno de los métodos que tienen los grupos armados es el de infiltrar y es que vienen a prestar el servicio militar, y tienen que hacer una tarea. Y el otro es mediante la penetración”, indicó.



Afirmó que se están llevando a cabo los procedimientos correspondientes y que es fundamental mitigar y anticiparse a estos riesgos. Asimismo, hizo hincapié en que la gran mayoría de las personas que ingresan al servicio militar lo hacen con el propósito legítimo de servir a la patria.



“Estamos haciendo los procedimientos y es uno de los riesgos que se pueden presentar, que hay que mitigarlos, anticiparnos y demostrar que las personas que llegan, en su gran mayoría, son personas que vienen a prestar servicio a la patria”, dijo.



Lea también: Justicia Penal Militar inició una investigación por el crimen de militares en Putumayo



Respecto al incidente, señaló que en Putumayo es el primer caso de infiltración de las disidencias de las Farc, pero no tiene el conocimiento si se han presentado más en otras regiones del país.



Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.