Gustavo Petro propuso un fondo internacional para que campesinos preserven la Amazonía

Petro llevará la iniciativa la próxima a la conferencia de la ONU sobre el clima, la COP27.
Turismo de Naturaleza en la Amazonia.
Recoger residuos que se encuentran en las orillas fluviales para evitar que la llamada ‘basuraleza’ acabe en los ecosistemas marinos. Crédito: Cortesía: CDA.

El presidente Gustavo Petro anunció este jueves que pedirá a los países ricos y a grandes empresas pagar a los campesinos por cuidar la selva amazónica y recuperar las zonas deforestadas.

Desde Leticia, capital del Amazonas, el mandatario dijo que llevará la iniciativa a la próxima conferencia de la ONU sobre el clima, la COP27, que se celebrará en Egipto en noviembre.

Lea aquí: Frontera con Venezuela: Colombia pide retirar los contenedores del Puente Internacional de Tienditas

"Tiene que construirse un fondo financiero de aproximadamente 500 millones de dólares al año, permanentemente durante 20 años, para que las grandes empresas del mundo y los gobiernos más ricos sean capaces, si de verdad quieren adelantar la lucha contra el cambio climático, de financiarnos ya sea a través de los bonos de carbono o a través de aportaciones directas", dijo Petro en una escuela indígena.

Con ese dinero el nuevo gobierno aspira pagar salarios mensuales a "cien mil familias amazónicas" que dejen "nacer la selva allí donde ya se ha quemado" o la protejan "allí donde es vulnerable" para "rescatar 21 millones de hectáreas" destruidas en la subregión más rica y densa en biodiversidad del planeta.

La cuenca del Amazonas, que abarca 7,4 millones de km2, cubre casi el 40% de América del Sur y se extiende por nueve países, con una población estimada en 34 millones de personas.

El primer presidente de izquierda en la historia de Colombia asumió el 7 de agosto con un ambicioso proyecto ambiental que aspira llevar al país hacia las energías limpias y cesar la exploración de nuevos pozos petroleros, entre otras medidas.

En un discurso, el mandatario además ordenó a la fuerza pública capturar a los "grandes depredadores de la selva amazónica" y "responder de manera inmediata" a cualquier incendio.

"La fuerza pública aquí simplemente tiene que detener los grandes capitales que se están moviendo para quemar la selva amazónica. No quiero que se golpee al campesino", solicitó.

Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo y el más peligroso para los líderes ambientales que son blanco frecuente en el prolongado conflicto armado, según la ONG Global Witness.

Le puede interesar: Frontera con Venezuela: MinComercio dice que todavía no hay fecha para la reapertura

Entre 2018 y 2021 el país perdió por la deforestación una superficie de 7.018 km2, un poco más que la extensión de la ciudad brasileña de Sao Paulo, de acuerdo a la ONU.

La mayoría de bosques arrasados se registraron en el Amazonas. "Si se acaba la selva amazónica, una de las más grandes esponjas del gas C02 que está calentando el planeta y cambiando el clima, (...) se acaba la humanidad", advirtió Petro.


Temas relacionados

Avianca

Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.
El vuelo ha sido cambiado en cuatro oportunidades según los pasajeros.



Investigan bar de pareja de congresista en donde estaba estudiante de Los Andes que murió tras riña de Halloween

El bar Before Club fue el lugar en el que se habría desarrollado un primer altercado en el caso de Jaime Moreno.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano