Gustavo Petro, el eterno opositor desde el Senado que hoy es Presidente de Colombia

Su paso por el M-19, su gestión como alcalde de Bogotá y más sobre el candidato que intenta por tercera vez llegar a la presidencia.

La tercera fue la vencida para Gustavo Petro, en su carrera por la Presidencia de la República y se convierte en el próximo presidente de Colombia, que gobernará durante 2022 y 2026.

Economista y con varios posgrados en Colombia y el exterior, el candidato ha estado toda su vida ligado al sector público, iniciando como Representante a la Cámara por Cundinamarca en 1991, después de haber participado en la Constituyente de ese año.

Le puede interesar: Gustavo Petro, el nuevo presidente de Colombia

Sin embargo, Petro se vinculó a la política desde mucho antes, pues durante su adolescencia fue personero de Zipaquirá y a sus 17 años ya se había vinculado a la guerrilla extinta del M-19, una de las razones que más critican sus detractores para que sea electo como nuevo presidente.

Posterior a estos años, después de haber participado en los diálogos de paz entre el M-19 y el gobierno y de ser representante, Petro no recuperó su escaño sino hasta 1998 a través del Movimiento Vía Alterna, con la que volvió a ser Representante a la Cámara.

Durante estos años, lo que lo puso en el ojo público fueron sus debates sobre los vínculos de la política colombiana con el paramilitarismo, así como también el uso indebido en el Presupuesto de Desarrollo Rural.

Fue hasta 1997 cuando le apostó por primera vez a la Alcaldía de Bogotá por Alianza Democrática M-19, pero fue derrotado por Enrique Peñalosa, lo que hizo que volviera a ser Representante a la Cámara. En 2006 se convierte en Senador de la República cuando pertenecía al Polo Democrático. En su cargo en el Senado, Petro mantuvo en los debates sus denuncias contra la parapolítica y se destacó por su denuncia en contra de sonado 'Carrusel de la Contratación' que involucró a otrora compañeros suyos como Samuel Moreno.

Lea también: Elecciones 2022: El candidato más votado por los colombianos en el exterior

Gustavo Petro senador de la República en debate de la reforma a la justicia
Crédito: Colprensa

Alcaldía de Bogotá

Una vez más, Gustavo Petro le apostó a la Administración Distrital y fue elegido alcalde en 2012 bajo el eslogan “Bogotá Humana”.

Durante su gestión como alcalde de Bogotá tuvo varias críticas relacionadas a su pausa en proyectos como el tranvía por la Carrera Séptima. Además, uno de sus proyectos más criticados fue el cambio en sistema de recolección de basuras, razón por la cual la Procuraduría General de la Nación, en cabeza de Alejandro Ordóñez, lo destituyó y sancionó. No obstante, a los pocos días retomó su cargo y hasta llevó a que la Corte IDH emitiera un fallo sobre las sanciones a servidores en cargos de elección popular en Colombia.

Otras de las gestiones más recordadas del candidato tiene que ver con la disminución y congelación en las tarifas de TransMilenio entre las horas pico y valle. De acuerdo con la Veeduría Distrital, se determinó que la gestión de Petro tuvo un avance presupuestal del 67 %, puesto que logró invertir 26 de los 39 billones de pesos del presupuesto destinado a inversión directa.

No obstante, destaca que su gestión en temas de transporte, salud y hábitat fueron tibios y tuvieron un alto porcentaje de incumplimiento en las metas propuestas durante su mandato.

Candidaturas presidenciales

El 27 de septiembre de 2009 el cordobés fue elegido como el candidato presidencial del partido Polo Democrático tras la consulta realizada para el partido.

Una vez terminó su gestión como alcalde en 2015, Petro inició su campaña a la presidencia a través de la recolección de firmas con el movimiento Colombia Humana. Ya en 2018, el cordobés fue el segundo candidato con más número de votos clasificando a segunda vuelta, en la que fue superado por Iván Duque.

Para este año, se cumple la tercera vez en la que Gustavo Petro, a sus 62 años, busca convertirse en el nuevo presidente de Colombia.

ELECCIONES PRESIDENCIALES-2022


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.