Grupos armados reclutan a migrantes en Necoclí y Acandí, denuncia el Defensor del Pueblo

Sostuvo que las instituciones en Derechos Humanos no son adversarios de los gobierno en este proceso.
Necoclí y Acandí
Cayó red que ingresaba migrantes a Colombia y garantizaba su salida hacia Panamá por las costas del Urabá antioqueño Crédito: Archivo

Ante el tráfico de migrantes que se está generando en el territorio colombiano, donde aproximadamente 10.000 personas buscan llegar a los Estados Unidos, provocando una crisis humanitaria en el territorio nacional, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, solicitó que se habiliten cupos diarios en Necoclí y en Acandí, para la movilización de estas personas de manera segura.

Aseguró que es importante habilitar de manera permanente una ruta humanitaria que permita salvaguardar la vida e integridad de todos los migrantes, "que hacen uso de las embarcaciones ilegales".

La petición la realizó Camargo, en el marco del Encuentro Internacional de Defensores del Pueblo que se desarrolla en la ciudad de Cartagena, "nos duelen las vidas humanitarias que se perdieron en el naufragio ocurrido el pasado 10 de octubre, de manera que el llamado es a habilitar una ruta humanitaria", sostuvo.

Le puede interesar: Cargos para exalcaldes locales por construcción de una clínica en Cartagena

"Lo más preocupante es la vulnerabilidad de esta población como son los niños, niñas y adolescentes, así como también las madres lactantes y gestantes, así como también personas en situación de inferioridad o en condición de discapacidad, eso nos preocupa mucho y venimos haciéndole seguimiento permanente. Encontramos que existe una población de más de 30% que viene haciendo el recorrido, superior a 19.000 menores que están siendo vulnerados sus derechos en esta región del país", sostuvo el defensor del Pueblo.

Añadió que "hay presencia de grupos armados ilegales que han tomado a las niñas y niños, uso y utilización para el proceso de reclutamiento forzado donde esta población viene siendo víctima, viene siendo objeto de vulneraciones en sus derechos, por parte de grupos ilegales. Además de la presencia de grupos armados ilegales, encontramos también el represamiento que se viene presentando que esta ocasionando afectaciones en los derechos, a habida cuenta que el desplazamiento lo hacen hacia los diferentes países en busca de un mejor futuro, hacia el norte del continente a través de embarcaciones ilegales que desafortunadamente están naufragando".

El defensor de Pueblo Camargo fue enfático en decir que se debe establecer una sinergia entre las instituciones nacionales de Derechos Humanos, "el Gobierno ha venido liderando importantes iniciativas como lo es el estatuto temporal para migrantes, los gobiernos no pueden entender que las instituciones en Derechos Humanos son adversarios, todo lo contrario somos los que plantemos la problemática para que el gobierno busque las soluciones a tanta problemática y fenómeno que se encuentra vulnerando los derechos en el territorio", sostuvo.

Lea aquí: Trágico accidente en Bolívar deja tres muertos y 34 heridos

"Es importante concientizar a los gobiernos y esta ha sido una iniciativa de las instituciones nacionales de derechos humanos, hoy aquí presente en este Encuentro Internacional de Defensores del Pueblo, hacer un llamado no solamente a los gobiernos de origen sino también hacer un llamado a los gobiernos de tránsito y de acogida, porque la problemática es de todos, los flujos migratorios vienen dinamizándose a través de distintas rutas, en busca de soluciones y en búsqueda de un asentamiento transitorio o permanente, lo importante es preservar y garantizar el goce efectivo de los derechos de esta población migrante", apuntó Camargo.

Las instituciones nacionales de Derechos Humanos rechazaron cualquier accionar de los grupos armados ilegales que vaya en contra de la población que amerita y reclama especial protección.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.