Gremio arrocero inicia paro nacional indefinido: esto piden al Gobierno

Varios departamentos podrían presentar afectaciones por bloqueos de los manifestantes.
Paro arrocero
Algunas regiones en Colombia continúan con el paro arrocero pese a los acuerdos con el Gobierno Crédito: RCN Radio

El gremio arrocero inició desde la medianoche de este domingo un paro nacional indefinido ante lo que considera son incumplimientos del Gobierno y la falta de respaldo ante la crisis que afecta al sector desde hace varios años.

Varios de los voceros advirtieron que ya delegaron una mesa de representantes que buscarán negociaciones pero con la condición de que haya vocería delegada de los Ministerios de Agricultura, Ambiente e Industria y Comercio o de lo contrario no avanzarán en conversaciones.

Más noticias: Un soldado muerto y siete heridos deja ataque con drones en Suárez, Cauca.

Según algunos de los datos revelados por el gremio, actualmente registran pérdidas por cerca de $3’ 000.000 por hectárea cosechada y a esto se suman en algunas zonas del país las afectaciones por el invierno y la compleja situación de orden público.

Hasta el momento, se sabe que en departamentos como Tolima, Casanare, Santander, Huila, y Meta, entre otros, podrían presentar jornada de bloqueos viales y a esta afectación se sumará la subida del precio del producto en caso de que se extienda el cese durante varios días.

Dentro de las principales exigencias del gremio están: Cumplimiento inmediato de los compromisos firmados, precios justos para el arroz nacional, regulación real y efectiva de la producción y comercialización, protección del único cultivo semestral estratégico del país y la revisión urgente de los TLC que están hundiendo la producción nacional.

Ante este paro nacional, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, dijo que: “proponemos para la discusión pública el régimen de libertad regulada de precios para arroz paddy verde. Desde el gobierno trabajamos para proteger y fortalecer la producción y la industria nacional ante posibles distorsiones del mercado”.

De interés: Centro Democrático propone usar tecnología para fortalecer la seguridad

Igualmente aseguró que la Superintendencia de Industria ha recibido solicitudes para investigar posibles prácticas anticompetitivas o de competencia desleal. “Debemos avanzar en un diálogo franco que nos permita alcanzar un acuerdo de todos los actores de la cadena para proteger los ingresos del productor, lograr mayor competitividad y garantizar precios justos para los consumidores”, agregó la ministra.

También hizo un llamado a los productores, alcaldes y gobernadores a respetar el plan de ordenamiento productivo de la cadena, hoy vigente, que reconoce las áreas de siembra más productivas y competitivas.

“Hemos fortalecido y ampliado los instrumentos financieros para el sector arrocero con destinaciones de hasta $43 mil millones, y pusimos en operación el programa de insumos agropecuarios (FAIA Arroz) con recursos hasta por $7.000 millones, fortaleciendo los esquemas asociativos para la producción, transformación y comercialización”, puntualizó.


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario