Más de 160 familias perdieron sus cultivos por granizada en Cauca

El fenómeno natural causó daños en cultivos de fresa y cebolla.
Granizada Silvia Cauca
Granizada en Silvia, Cauca Crédito: Foto suministrada a RCN Radio

Por lo menos unas 90 hectáreas de cultivos de fresa y cebolla, resultaron destruidos tras la caída de una fuerte granizada en el municipio de Silvia en el departamento del Cauca.

El fenómeno natural dejó pérdidas millonarias para unas 165 familias del Resguardo de Guambia, además de afectaciones en algunas vías.

Lea aquí: [Fotos] Automisa en Chía: La nueva forma de la fe en Colombia

El balance preliminar fue entregado por la Alcaldía de Silvia, luego de hacer un recorrido por cuatro veredas del Resguardo, donde cayó la granizada.

La alcaldesa de esta población Mercedes Tunubalá, indicó que se va a continuar con la recolección de información para poder cuantificar las pérdidas.

“Es muy preocupante para los productores de fresa que son los más afectados. Nosotros hicimos un recorrido pero no hemos llegado a todas las zonas. Hay otros cultivos pero la fresa es la que más se afecta al ser un cultivo delicado”, explicó la mandataria.

De igual manera se solicitó el apoyo a la Gobernación del Cauca, para poder brindar atención a las 165 familias que hasta el momento están en el registro de afectadas.

Lea también: Por atropellar a un perro, asesinan a exfuncionario de alcaldía de Bolívar, Valle

“Nosotros ya enviamos el balance general y vamos a recolectar toda la información para poder entregar uno general al gobernador. La idea es que se pueda tener el apoyo del gobierno nacional y departamental, algo que voy a plantear en una reunión con el gobernador del Cauca”, puntualizó la Alcaldesa.

En fotografías que empezaron a rotar en redes sociales, se observó como las montañas quedaron completamente cubiertas por el hielo, al igual que los cultivos y algunos lagos, por lo que también aunque en una menor cuantía, hubo pérdidas en proyectos de piscicultura.

Por el momento son 40 familias afectadas en la vereda Los Alpes, 15 en Alto Méndez, 80 familias en Tranal y 30 en Juanambu.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.