Gobierno sí pagó por la compra del software espía Pegasus, sostuvo el Ministerio de Justicia

Lo dicho por la cartera se contrapone a lo dicho por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien aseguró que no existió el pago.
Ángela María Buitrago, ministra de Justicia
La Ministra de Justicia confirma pagos por software de espionaje Pegasus. Investigación en curso. Crédito: Colprensa

La ministra de Justicia Ángela María Buitrago, se refirió al caso de la compra del programa de espionaje Pegasus y ratificó que sí existen los pagos que habrían salido desde el Gobierno Nacional para la adquisición de ese software.

La Ministra explicó que la cartera no tiene competencia para tratar el tema pues corresponde a la Fiscalía avanzar en la investigación, pero reiteró que el dinero sí fue entregado y que correspondería al organismo investigador determinar cómo sucedió el pago.

Leer también: Caso pasaportes: Procuraduría reprogramó lectura del fallo contra excanciller Álvaro Leyva

“El Ministerio de Justicia no tiene competencia sobre ese tema, pero ya la misma Fiscal General hasta donde se entendió y lo afirmó, existe la partida, la plata, no se puede decir dónde pero sí hubo la entrega de dinero según la investigación que está adelantando la Fiscalía y en ese sentido tendrían que mirar cómo se destinó esta partida, cuándo y efectivamente quién la gestionó”, aseguró Camargo.

Lo dicho por la Ministra se contrapone a lo mencionado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien en las últimas horas reconoció que no existe el rubro del pago, ni el registro de la existencia del software Pegasus, pero afirmó que si existió dicho programa.

“No hay ningún rubro que se hubiera destinado para la adquisición del software. En los inventarios de los organismos de inteligencia. No hay ningún software Pegasus registrado, pero estamos ante la realidad y es que hubo un Pegasus, cuya licencia tuvo que haber sido renovada porque esto no tiene una duración indefinida”, afirmó el funcionario.

La procuradora general, Margarita Cabello, también se pronunció en las últimas horas, respondiendo al presidente Petro quien la calificó mentirosa por asegurar que en el proceso que ha avanzado el organismo no han encontrado la existencia de los pagos o del programa.

“Soy una persona que llevo 40 años en el sector público, más de 30 en la rama judicial, de ministra de justicia y ahora como procuradora, y mis calidades y mis condiciones me hacen siempre hablar sobre soportes soporte jurídicos suficientes, la experiencia que tengo en la vida de estos 40 años me dan el respaldo de ser una persona seria y prudente en mis afirmaciones", manifestó Cabello.

También le puede interesar: ¿El Partido Liberal bajo la influencia del petrismo con la llegada de Luis Fernando Velasco?

Los organismos continuarán recolectando la información, testimonios y pruebas para determinar los presuntos responsables de la compra del programa de espionaje denunciado por el primer mandatario.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.