Gobierno revisará medidas para arriendo de viviendas

Según Fedelonjas, en este sector no es posible establecer reglas generales.
Casas
Crédito: Archivo Minvivienda.

Fedelonjas, el gremio de la propiedad raíz, señaló que en medio de la coyuntura económica que están enfrentado varios hogares y establecimientos comerciales que actualmente pagan arriendo, se está analizando con los gobiernos Nacional y local el tipo de medidas que se podrían aplicar en esta materia, teniendo en cuenta que para este sector no es posible establecer reglas generales.

Según el presidente del gremio, Daniel Vásquez , “lo importante es analizar, con mucha prudencia, la dinámica y los comportamientos que se están presentando frente a esta nueva situación que a todos nos tomó por sorpresa, aunque se deben tomar decisiones con rapidez estas deben ser bien analizadas”.

Lea aquí: En Colombia habría 800 muertos por coronavirus al 19 de abril, pronostica epidemiólogo

En ese sentido, explicó que “en el sector de los arriendos no es posible establecer reglas o emitir decretos para que se apliquen de manera general, ya que se deben analizar distintos frentes por ejemplo: los inmuebles que están en arrendamiento para destinos o usos comerciales , frente a los de vivienda son segmentos completamente distintos y dentro de cada uno ellos habrá situaciones distintas que los colombianos presentarán”.

Añadió que “por eso, el mensaje es claro y contundente: hay que analizar cada caso particular, en materia de arrendamientos, evaluar la situación y, si es del caso y si se encuentran en la real situación de afectación en una inminente dificultad para el pago de los cánones, hay que buscar medidas basadas en la colaboración, en la solidaridad, en el apoyo mutuo, buscando en que todos podamos obtener salidas concertadas en estas épocas de crisis”.

Es de mencionar que los arrendamientos en Colombia mueven cerca de 28 de pesos al año y actualmente en el país hay 13,4 millones de viviendas, de las cuales 34%, es decir, cerca de cinco millones son de hogares que viven en arriendo.

Consulte aquí: Es cuestionable la forma de usar los recursos en esta emergencia: representante José López

En cuanto a la división geográfica, la mayor cantidad de inmuebles en arriendo está en Bogotá, que tiene 43,4%. Las demás zonas son Risaralda, que concentra 44%, seguido de Meta, con 43,1% y Quindío, con 39,8%. Por debajo de estos tres están los departamentos más grandes, Cundinamarca, con 39,5%, Valle del Cauca, con 37,3% y Antioquia, con 36,9%.

Por otra parte, este negocio está concentrado principalmente en el estrato dos, con 41,8% de los viviendas arrendadas; el estrato tres tiene 46,4% y el estrato cuatro, cuenta con 36,6%. En promedio, estos estratos pagan entre $345.000 y $854.000 por concepto de arrendamiento.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.