Gobierno: reportes informales indican más de 30 mil casos de varicela en Venezuela

Señaló el ministro de Salud que se han vacunado a todos los deportados y a quienes ejercen labores de ayuda en los albergues y no hay riesgo de epidemia.
Archivo La FM
Crédito: La FM

En un Consejo de Ministros que convocó el presidente Juan Manuel Santos en Cúcuta, zona fronteriza con Venezuela, el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, entregó un reporte del manejo que se le ha dado a los albergues dispuestos para ayudar a los connacionales.

Aseguró el ministro que no hay riesgo de epidemia porque, a pesar de que se han registrado 6 casos de varicela, se ha vacunado tanto a los deportados como a los funcionarios encargados de labores de ayuda humanitaria.

Consulte también: Maduro fabricó crisis con Colombia: The New York Times y The Washington Post (clic aquí).

“Hay 6 casos detectados, pero todos importados. No tenemos evidencia de que esté circulando varicela. Tenían varicela y llegaron con varicela. Desde la semana pasada empezamos a vacunar a todo el mundo de hepatitis A e influenza. Hemos vacunando 1200 personas, explicó Gaviria.

Sin embargo, el alto funcionario reconoció una preocupación que tiene con respecto a esta enfermedad del lado fronterizo, y es que hay un subregistro de casos de varicela que podrían llegar a Colombia.

Consulte también: LA F.m. revela testimonio de deportado abusado por guardia venezolana (clic aquí).

Hay un silencio epidemiológico. Desde abril del año pasado no hay boletín epidemiológico. Tenemos reportes informales que hemos analizado, que vienen de médicos venezolanos, que hablan de una epidemia de varicela al otro lado de la frontera. Tenemos un estimado de 37 mil casos”, alertó el ministro.

En este sentido, la orden del presidente Santis fue clara al decirle a Gaviria que “hay que hacer más pedagogía sobre la necesidad de vacunarse. Hay que hacer una campaña agresiva para eso”, puntualizó el primer mandatario.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez