Gobierno Petro ignoró pedido de auxilio de Sanitas y Compensar EPS

En julio del año pasado Sanitas, Compensar EPS y Sura enviaron una carta al Gobierno advirtiendo de la crisis, pero nunca recibieron respuesta.
Gobierno Petro y las EPS
Crédito: Collage La FM

En estos momentos la incertidumbre y preocupación reina en el sector salud colombiano, dado que a las intervenciones anunciadas por el Gobierno Petro a Nueva EPS y Sanitas, ahora se le suma el hecho de que Compensar EPS ha elevado una solicitud de liquidación voluntaria ante la Superintendencia Nacional de Salud.

Y es que muchos afiliados a esta EPS han manifestado en redes sociales que estas EPS prestaban un buen servicio, por lo no se explican el porqué de esta situación con estas EPS que sumadas tienen más de 20 millones de afiliados.

Le puede interesar: Compensar EPS explica por qué pidió liquidación voluntaria

Según dijo el presidente Gustavo Petro el Gobierno “asumirá” su función constitucional de "reordenador del sistema de salud". No obstante, muchos críticos aseguran que el mandatario hace esto para implementar la Reforma a la Salud que se hundió en el Congreso.

Las versiones de que esta crisis en las EPS y en el sector salud son generadas a propósito por el Gobierno han incrementado a medida que se conocen detalles. Y es que desde hace varios meses Compensar, Sanitas y Sura EPS, advirtieron al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sobre esta situación y no recibieron respuesta.


Este viernes 5 de abril, en una declaración en La FM, el director general de Compensar EPS, Carlos Mauricio Vásquez, reveló que, junto con otras EPS, enviaron una carta al Ministerio de Salud hace aproximadamente 6 meses, anticipando una crisis y solicitando medidas para evitarla. La carta, datada en julio de 2023, fue enviada por EPS Sura, EPS Sanitas y Compensar EPS, y advertía sobre la difícil situación financiera que enfrentaba el sistema de salud en Colombia.

En la misiva, las EPS expresaron su compromiso con la salud de más de 13 millones de afiliados y la responsabilidad compartida en el cuidado de más de 136,000 trabajadores y sus familias. Además, destacaron la importancia de una colaboración efectiva entre el sector público y privado para el desarrollo sostenible del sistema de salud colombiano.

El director de Compensar EPS señaló: "Con responsabilidad, tenemos que decir hasta qué punto ya no podemos seguir arriesgando la caja de compensación. Hace unos 6 meses, enviamos una comunicación junto con otras dos EPS colegas al Ministerio de Salud, pidiendo medidas porque no veíamos mejoras estructurales. Desafortunadamente, no ha habido cambios significativos, y la incertidumbre sobre el modelo hace pensar que vamos a seguir en una situación de pérdidas".

La carta que fue ignorada



Uno de los puntos clave de la carta fue la insuficiencia del valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para cubrir los servicios del Plan de Beneficios en Salud (PBS). Se estima que en 2022, la UPC fue insuficiente en un 8%, lo que generó un déficit en la cobertura de servicios médicos esenciales. A pesar de la solicitud de ajuste en 2023, la situación no mejoró significativamente, lo que llevó a las EPS a temer por la viabilidad del sistema y la atención a los usuarios.

Le puede interesar: Gobierno destruirá las EPS: Jaime Arias, exministro de Salud

Esta revelación pone en evidencia que, a pesar de las advertencias anticipadas y la solicitud de ayuda por parte de las EPS, el Gobierno Petro no ha implementado medidas efectivas para abordar las preocupaciones financieras y estructurales del sistema de salud. La falta de acción ha generado incertidumbre y riesgos para la sostenibilidad y la calidad de la atención médica en el país.



Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.