Gobierno no descarta la obligatoriedad del uso del tapabocas y la exigencia del carné de vacunación

Analizarán las diferentes medidas de protección contra la covid-19, ante el incremento de casos en el país.
Uso del tapabocas
Conozca cuál es el síndrome de la cara vacía. Crédito: Pixabay

La ministra de Salud, Carolina Corcho, reveló que este miércoles una comisión de expertos analizará las diferentes medidas de protección contra la covid-19, ante el incremento de casos en el país.

La funcionaria señaló que no se descarta la obligatoriedad del uso del tapabocas y la exigencia del carné de vacunación para ingresar a sitios públicos a partir del mes de diciembre.

Lea además: En diciembre habría un incremento en los casos de covid-19

“El Ministerio de Salud convocó una comisión de alto nivel para mirar las nuevas recomendaciones frente al covid”, indicó.

Subrayó que los integrantes de esta comisión en la que están epidemiólogos, virólogos e infectólogos están analizando además la actual situación que se vive en otros países. “Se está estudiando lo que esta pasando con China con los contagios y los nuevos linajes, con el objetivo de dar a conocer unas recomendaciones pensando en el final del año”, sostuvo.

Aseguró que además que Colombia afronta por una ola invernal que a su vez está generando un nuevo pico respiratorio, que se suma a los contagios de covid-19.

“En este panorama tenemos, rinovirus, influenza y covid, por lo que el Ministerio de Salud no ha removido ninguna de las medidas, hemos continuado con los tapabocas en lugares de aglomeración, transporte público y transporte aéreo”, señaló.

Más noticias: OPS dice que Colombia tiene el gran desafío en salud de reducir las desigualdades

La ministra hizo un llamado a los colombianos a continuar con el esquema de vacunación contra la covid-19. “Llamamos a los colombianos a completar sus esquemas de vacunación, las cuales están disponibles en todos los puntos de atención del sistema de salud del país”, sostuvo.

Dijo que al Gobierno le asiste la preocupación que en diciembre se aumenten los contagios por las reuniones familiares. “Estamos el proceso para el ir lleguen al país más vacunas bivalentes, ya se hicieron los diálogos con las farmacéuticas para que esas vacunen lleguen al país”, añadió.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.