Gobierno firmó un pacto nacional con los motociclistas para mejorar la seguridad

La iniciativa permitirá que se mejore la seguridad vial de los motociclistas para reducir las cifras de accidentes.
Protesta de motociclistas
Protesta de motociclistas Crédito: Secretaría de Movilidad de Bogotá

Un Pacto Nacional por la seguridad vial de los motociclistas en el país firmó el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y los representantes del gremio de motociclistas a nivel nacional, donde se comprometieron a trabajar de forma conjunta.

La iniciativa permitirá que se mejore la seguridad vial de los motociclistas para reducir las cifras de accidentes y víctimas generadas en las carreteras y vías del territorio colombiano.

“El gobierno nacional con el colectivo de motocicletas y las redes de apoyo, empezó a trabajar en el marcos e proteger la vida de los motociclistas y en ese sentido se unieron las ensambladoras de motocicletas así como las empresas que trabajar alrededor de este sector para generar un gran pacto de prevención y trabajo en conjunto”, explicó Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Lea: [Video] Alcalde de Sabaneta estalló a gritos con personal del hospital Venancio Díaz

Señaló que con la firma de este pacto se definieron unos compromisos de parte de los diferentes actores como los motociclistas, el gobierno nacional, la industria y los comerciantes asociados al motociclismo colombiano y las empresas que hacen parte del sector privado.

“Se tiene unos deberes y unos derechos, de todos los formantes de este pacto para que logremos proteger la vida del motociclista que es el actor vial más vulnerable donde hemos visto que el 60% de los fallecidos van en este modo de transporte”, dijo.

Apuntó que además se tendrá como objetivo salvaguardar la integridad física de los motociclistas y la interacción adecuada con los demás actores viales.

“Se quiere llevar un mensaje claro y contundente a los conductores de todo tipo de vehículo que interactúan en vía con los motociclistas, para que extremen la prudencia y tomen conciencia de la importancia del respeto a las normas de tránsito y a los otros actores viales, en un marco de responsabilidad y convivencia en la conducción", aseguró.

Por su parte el señor Biter, quien es el influenciador más grande de tránsito y transporte y quien hace parte de la mesa de diálogo para los conductores, señaló que están comprometidos.

“En el día del motociclista hemos querido firmar este acuerdo que busca la protección del motociclista donde hay unos compromisos para fortalecer el gremio y que se baje la accidentalidad, mientras que en materia de seguridad vial se comprometió a mejorar el estado de las vías, que no se tengan huecos para disminuir los accidentes, mientras que los motociclistas deben manejar con prudencia, pero a esto se le suma que la industria que no solo esté vendiendo estos vehículos sino que tengan una preparación previa para que el motociclista tenga todos sus elementos de protección”, señaló.

Le puede interesar: El Ejército destruyó seis explosivos en el Catatumbo

Este martes este compromiso se ratificó en la ciudad de Medellín con el ministro de transporte.

El documento establece estos compromisos:

Motociclistas

- Portar siempre un casco certificado y de forma correcta.

- Promover el uso de los demás elementos de protección personal.

- Proteger a los demás actores viales vulnerables, como lo son los ciclistas y peatones, así como la fauna rural y urbana.

- Mantener en buen estado la motocicleta.

- Mantener parámetros generales de seguridad que garantice su integridad y la de los demás actores viales.

- Cumplir con las normas de tránsito a nivel nacional.

- Promover la participación de los motociclistas en espacios pedagógicos de seguridad vial.

Compromisos del Gobierno nacional

- Destinar recursos en la seguridad vial de los motociclistas, y garantizar su uso correcto.

- Generar espacios de trabajo frecuentes con la participación de las y los motociclistas para abordar las problemáticas y sus propuestas en la construcción de la política pública frente a temas relacionados con la seguridad vial, a través de mesas de trabajo nacionales y regionales.

- Promover que los vehículos de dos y más ruedas que circulan en las vías del país sean cada vez más seguros.

- Promover que la infraestructura vial sea tolerante al error humano, y que proteja la vulnerabilidad del motociclista frente a otros actores de la vía.

- Generar e implementar programas y herramientas pedagógicas a través del uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

-Capacitar a los motociclistas para que mejoren sus habilidades y destrezas, y mantengan actualizados sus conocimientos acerca de la normatividad vigente.

- Considerar a la Fuerza Pública (Policía Nacional, Armada Nacional, Ejército Nacional) y a los agentes de tránsito como actores viales que deben capacitarse en pro del cuidado de la vida.

Compromisos de la industria y los comerciantes

- Cumplir con la normativa vigente respecto a la fabricación, importación o comercialización de motocicletas, sus repuestos y accesorios, cascos y demás elementos de protección personal.

- Instar para tener participación en el mercado de todo el territorio nacional de cascos certificados y elementos de protección personal certificados.

- Generar estrategias pedagógicas en articulación con los gobiernos locales, concesiones y colectivos de motociclistas.

Compromisos de empresas y del sector privado

- Implementar los Planes Estratégicos de Seguridad Vial, teniendo en cuenta las particularidades de los usuarios de motocicleta.

- Generar políticas comerciales y laborales que vayan en pro de la seguridad vial de los motociclistas.


Huracán

Tormenta Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.