Gobernador de Antioquia no se retractó de llamar 'pandilleros' a manifestantes en Urabá

Esta noche habrá una nueva jornada de protestas en la región.
Luis-perez-LA-FM-@Luis_Perez_G.jpg
vía @Luis_Perez_G

Una semana después de la quema de peajes, el ataque a las alcaldías y la obstrucción de vías en Urabá, los habitantes del Eje Bananero acudirán a una nueva jornada de protestas en Turbo, Carepa, Chigorodó y Apartadó. Esta vez, no solo será para rechazar la posible unificación de los peajes de la ANI en un solo, sino también para exigir que el Gobernador de Antioquia se retracte de haber llamado "pandilleros" a quienes protagonizaron las movilizaciones, que terminaron con la suspensión del cobro en las casetas.

Sin embargo, el gobernador Luis Pérez no se retractó de llamar pandilleros a quienes participaron de las protestas, incluso, aseguró que en la zona han intentado malinterpretar su propuesta para la unificación de los peajes. En un duro discurso, el mandatario denunció que Urabá "sufrió un ataque de 200 pandilleros", quienes con sus rostros encapuchados atacaron la infraestructura pública de la región.

El gobernador agregó que la única propuesta presentada hasta ahora para superar la crisis por los peajes es la suya, lo que según él, permitió tranquilizar a los habitantes. Además, instó a los grupos musicales, deportistas, juntas de acción comunal y líderes sociales para que se pronuncien sobre esta propuesta y den aportes que permitan llegar a un acuerdo social.

Por su parte, Alcira Blanquiceth, líder campesina de Chigorodó, sostuvo que la jornada de hoy a las 7 de la noche será una concentración pacífica con velas encendidas y camisas blancas, no sólo para expresar el inconformismo por la propuesta del Gobernador, sino también para pedir una retractación al mandatario local que los ha tratado de pandilleros.

En su último discurso sobre la problemática en Urabá, el gobernador terminó recordando la necesidad de recaudar los dineros en los peajes para financiar los 5 billones de pesos que cuestan las obras y carreteras que se construyen en la región, para que la confianza de los inversionistas no se vea afectada. En los municipios de la región se adoptaron una serie de medidas para evitar que la jornada de esta noche termine en disturbios.


Temas relacionados

ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano