Gerente del Metro de Bogotá reacciona a los hallazgos de Contraloría

Se espera un nuevo informe por parte del Distrito en los próximos días.
Un render del Metro de Bogotá
Un render del Metro de Bogotá Crédito: Foto de la empresa Metro de Bogotá

Tras los hallazgos administrativos reportados por la Contraloría General sobre presuntas irregularidades en torno a la primera línea del Metro de Bogotá, el gerente de la empresa, Andrés Escobar, dijo que “son bienvenidas las observaciones de todos los órganos de control, las ya realizadas y las que vengan en el futuro”.

Señaló además que “el proyecto es muy complejo y todas las observaciones son útiles para el buen desarrollo del metro y, en general, para todos los proyectos de la ciudad. Todas han sido y seguirán siendo atendidas. Somos los más interesados en ejecutar un proyecto con toda la transparencia que el manejo de recursos públicos demanda”.

El informe de la auditoría de la Contraloría asegura que se realizó un Estudio de Impacto Ambiental y Social que permitiera garantizar el cumplimiento de las salvaguardas y estándares ambientales y sociales de la banca multilateral, cuando dicho estudio ya existía; por lo cual, según el informe, existe la posibilidad de que se haya elaborado dos veces por el mismo estudio.

Lea también: Contraloría revela los riesgos que encontró en la primera línea del Metro de Bogotá

“En efecto, se trata de dos productos distintos, los estudios de impacto ambiental originales se contrataron bajo las normas colombianas, mientras que los segundos se hicieron con un alcance diferente, orientado a dar cumplimiento a los estándares internacionales, que son más exigentes en varias materias. Dichos estándares o salvaguardas son exigidos por la banca multilateral para poder acceder a sus créditos”, señaló la Empresa Metro.

Sobre los cuestionamientos que hace la auditoría de que se haya dejado en manos de la Financiera de desarrollo la responsabilidad de recibir, estudiar y avalar los documentos entregables producto de las consultorías, cuando el control lo debería ejercer el distrito, la Empresa manifestó que “muchos de los productos contaban con verificación de la Financiera de desarrollo como entidad experta y los productos entregados contaron con interventoría”.

En cuanto a los hallazgos Contraloría sobre la figura del amigable componedor para resolver controversias menores entre el concesionario y la empresa y la ausencia de informes periódicos que den cuenta de las actividades profesionales que justifican el pago mensual de los honorarios, el Distrito respondió:

“Como parte del plan de mejoramiento, en los contratos se incluirán obligaciones adicionales de visitas permanentes, revisión y presentación de informes de avances, con el fin de asegurar la inmediatez de las respuestas ante controversias, y para soportar los pagos periódicos”.

Finalmente, la auditoría de la Contraloría afirma que en la estructuración financiera no encontraron los estudios o instrumentos técnicos que permitieron definir por qué los recursos que se generen por la explotación comercial de la publicidad en el metro y arriendos de locales en estaciones se destinarán en un 60% para la empresa y 40% para el concesionario.

Lea más: Contraloría no objeta licitación del Metro de Bogotá: Claudia López

En respuesta la empresa Metro dijo que “la gestión comercial de las estaciones estará a cargo del concesionario, lo que significa que corren por su cuenta la vigilancia, aseo, servicios públicos, mantenimiento y en general todos los gastos de operación de cada estación”.

Agregó que “como remuneración de dicha gestión operativa, en el contrato de concesión, por esta labor, el concesionario recibirá el 40% de los ingresos brutos por venta de publicidad y arriendos, mientras que el Estado recibirá el restante 60%”.

La Empresa Metro explicó además que estos porcentajes son el resultado del análisis de casos similares exitosos en otro tipo de infraestructura de transporte. En cuanto a los mecanismos de control”.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.