¿Se acerca el final de los taxis 'zapaticos' en Colombia?

Ocho de cada diez taxis en Colombia son de ese tipo y han sido catalogados por expertos como vehículos inseguros.
Taxistas en la ciudad de Bogotá
Taxistas en la ciudad de Bogotá Crédito: Colprensa

El viceministro de Transporte, Juan Camilo Ostos, se refirió al futuro de los taxis denominados 'zapaticos', a partir del mes de marzo, cuando entrará a regir el nuevo decreto que regula la operación del servicio de ese servicio de transporte en Colombia.

El decreto que aún se encuentra en borrador, busca recuperar la confianza del usuario y avanzar en tener más y mejores servicios de transporte individual.

Uno de los cambios más significativos tiene que ver con los vehículos que se van a homologar, una vez se expida el decreto, ya que serán únicamente tipo sedán, camionetas y camperos.

En contexto: Mintransporte anuncia cambios en el servicio de taxi en el país

La norma que está publicada para comentarios, implica la no llegada de esos modelos de vehículos compactos que circulan en el país. “Los que están en operación no van a salir del mercado, sino que cuando se emita el decreto no vuelve a ingresar al país ningún vehículo de características compactas”, indicó Ostos.

De acuerdo con el Gobierno, ocho de cada diez taxis en Colombia son de ese tipo y han sido catalogados por expertos como vehículos inseguros por la ausencia de elementos como bolsas de aire en la parte delantera y 'apoyacabezas', además de las afectaciones para los ocupantes, cuando se presentan accidentes de tránsito.

De acuerdo con el viceministro Ostos, "no podrán entrar nuevos vehículos pequeños, tendrán que ser camionetas. Y también habrá una nueva categoría de servicio que permitirá a los usuarios contar con un sistema de seguridad".

Le puede interesar: Uber dice que ha pagado $70.000 millones en impuestos en Colombia

El proyecto de decreto señala que para el nivel básico, los carros de estas clases deberán tener mínimo cuatro puertas laterales, contar con una bodega o espacio para el equipaje con capacidad no inferior a 0,4 metros cúbicos y tener los dispositivos de seguridad activa y pasiva establecidos en la Resolución 3752 de 2015 del Ministerio de Transporte, o la norma que la modifique o sustituya.

La norma que se espera entre en vigencia en marzo de este año, también incluye la habilitación del personal y la contratación de una póliza de responsabilidad civil contractual que deberá cubrir al menos los riesgos de muerte, incapacidad permanente, incapacidad temporal, gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios, con un monto asegurable de riesgos de al menos 50 millones de pesos para el año 2020.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez