Así fue apretón de manos entre Iván Duque y Juan Manuel Santos

El hecho se presentó durante el evento que se adelantó en la JEP por la conmemoración de los cinco años de la firma del acuerdo de paz.

Pasaron más de tres años para que Iván Duque y Juan Manuel Santos se reencontrarán frente a frente. Este miércoles, en medio del evento en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por la firma del acuerdo de paz, los dirigentes políticos se saludaron cordialmente y estrecharon las manos antes que se diera inicio a la conmemoración.

Lea además: Imputación a las disidencias por destrucción de la Amazonía fue una decisión histórica: Mindefensa

El hecho se dio ante la mirada del expresidente Ernesto Samper Pizano y varios de los asistentes. Duque y Santos, quienes han tenido discusiones por la implementación del Acuerdo de Paz durante el presente Gobierno y la falta de medidas para proteger a los excombatiantes y los líderes sociales.

En su intervención, Juan Manuel Santos hizo mención a este apretón de mano con Duque. "Un expresidente de la República que el presidente Duque y yo apreciábamos mucho decía que era muy importante el salud protocolario porque era una oportunidad de demostrar reconocimiento y gratitud".

Le puede interesar: Leve alza de contagios de coronavirus en Colombia: 2.520 este miércoles

En su discurso Santos, quien hace cinco años firmó el Acuerdo de Paz junto a Rodrigo Londoño Echeverry, alias 'Timochenko', máximo comandante de las Farc, reconoció la importancia de que se cumpla todo lo acordado.

“El tren de la paz que tanto han querido descarrilar sigue su curso y avanzando. Se debe en buena parte a su señoría (António Guterres, secretario general de la ONU), al Consejo de Seguridad que ha aprobado más decisiones unánimes aprobando el proceso que otro tema bajo su jurisdicción”, precisó el exmandatario.

Santos indicó que cinco años después de la firma del Acuerdo solamente se ha cumplido un 30%. "Más de 95% de los excombatientes siguen en el proceso, la JEP ha construido siete macrocasos y la Comisión de la Verdad ha escuchado a más de 26 mil personas".


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.