Fondo público para la Amazonía colombiana, la propuesta de Petro

El fondo deberá ser financiado en un 1% por el presupuesto nacional.
Participan el Congreso, Gobierno, Organizaciones ambientales y entidades privadas.
Crédito: RCN RADIO

El presidente de la República Gustavo Petro propuso crear un fondo público abierto al mundo, que esté financiado por el presupuesto nacional , no solo por los 4 años de su gobierno, sino por lo menos por 20 años para poder salvar las selvas de Colombia.

El jefe del Estado hizo la afirmación durante un encuentro que sostuvo con las autoridades de Puerto Leguízamo, Putumayo, con quiénes hablo del plan de su gobierno para recuperar la Selva Amazónica y restablecer la paz en la región.

Lea aquí: Subsidio de vivienda 'Mi casa ya' aumentaría a más sectores ¿Qué dice Minvivienda?

"Se deben legalizar unas vigencias futuras durante 20 años, tiempo en el que creemos, las selvas se pueden regenerar, allí donde hoy hay potreros con unas cuantías del presupuesto nacional mínimas, pero abiertas a la colaboración mundial", agregó.

Consideró que estas cuantías del presupuesto nacional que durante 20 años irían a ese fondo, tendrían como objetivo que las familias que hoy creen que su alternativa es sembrar coca o quemar las selvas, puedan recibir un ingreso entre 2 y 3 millones de pesos de manera de intercambio o como un pago de servicio ambiental.

Lo que se busca es que a esa familia a la que se le entregue ese dinero, deje crecer la selva y la cuide, en unos tamaños que hay que delimitar y que el gobierno ha propuesto sean de 200 hectáreas.

Lea también: Piden a la JEP investigar nuevo patrón criminal en macrocasos de atentados y homicidios

"Trataremos que estos ingresos sean suficientes para poder competir con los dineros que los narcotraficantes le entregan a los mismos campesinos, para sembrar la hoja de coca", manifestó Petro.

Concluyó que con un esfuerzo de todos los colombianos, del Estado y de la comunidad internacional, la selva amazónica podrá ser recuperada en parte, en dos décadas.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.