Fondo Nacional del Ahorro: juntos hacemos realidad el hogar de los colombianos

El FNA es el fondo de todos los colombianos.
Compra de vivienda con FNA
Crédito: FNA

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) tiene una tarea primordial como parte del Gobierno Nacional de ser un actor principal para fomentar en las familias colombianas el acceso a vivienda propia y lograr aspectos clave para la recuperación de los niveles esperados en este sector de la economía, entre los que destacan:

  • Inyectar recursos para el desarrollo de proyectos VIS y VIP.
  • Facilitar el acceso a la banca a población con ingresos de entre 0 y 2 SMLV.
  • Llegar a las regiones y zonas donde la carencia habitacional es alta.

En esa línea de gestión, la entidad tiene trazado el objetivo de que sus tasas de interés sigan siendo las más competitivas del mercado en créditos para vivienda, promoviendo de esta manera que cada día sean más las personas que alcancen la meta de tener casa propia; aportando de esta manera tanto al objetivo trazado en el Plan Nacional de Desarrollo de reducir el déficit habitacional al 26% como al de generar dinámicas que permitan la recuperación del sector de la construcción de vivienda en Colombia.

Y es que a la hora de financiar la compra de vivienda no hay un mejor aliado para los colombianos que el Fondo Nacional del Ahorro, la entidad que ayuda a que los ahorradores conviertan sus cesantías en casa propia con las mejores condiciones y que también tiene promueve el acceso a créditos a través del Ahorro Voluntario Contractual, para aquellas personas que no cuentan con cesantías.

¿Qué son las cesantías?

Las cesantías son una prestación social de carácter especial que se convierten en un ahorro forzoso de los trabajadores para auxiliarlos en caso de quedar cesantes, es decir, desempleados.

Esta prestación se paga por regla general al terminar el contrato de trabajo y de manera excepcional como anticipo para pagar, adquirir, construir, mejorar o liberar la vivienda del mismo trabajador.

¿Por qué consignar las cesantías en el FNA?

El Fondo Nacional del Ahorro ha ayudado a millones de colombianos a cumplir la meta de tener vivienda propia.

El FNA es una institución bancaria creada para administrar las cesantías de tanto empleados públicos como de empresas privadas, además porque por medio de la afiliación se brindan unos beneficios que pueden ser de mucho interés.

Beneficios de tener las cesantías en el FNA

  • Acceder de forma inmediata al portafolio del FNA para compra vivienda nueva o usada, mejoramiento de vivienda, construcción en sitio propio, leasing habitacional o compra de cartera.
  • La administración de sus cesantías no tiene costo.
  • No se cobran comisiones por retiros parciales o definitivos.
  • Las cesantías no perderán valor en el tiempo.
Compra de vivienda con el FNA
Crédito: FNA

Oferta de productos

Crédito Constructor: El Crédito Constructor es la apuesta del FNA para aportar a la reactivación económica desde la construcción de vivienda. Este producto inyectará liquidez al sector de la construcción para impulsar su crecimiento y está enfocado en financiar a constructoras con proyectos de vivienda nueva VIS y VIP. El FNA, al terminar 2025, espera tener una cartera de $1 billón.

Tasa Preferencial UVR +0%: La línea tasa preferencial UVR +0% es una oportunidad única para que familias con ingresos hasta por 2 SMMLV accedan a una Vivienda de Interés Prioritario VIP nueva, equivalente a 90 SMMLV. A través de esta línea podrán financiar hasta el 80 % del inmueble. Adicionalmente, podrán pagar el crédito en un plazo hasta de 30 años. La tasa preferencial UVR + 0% tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2024 o hasta alcanzar $500.000 millones en créditos aprobados.

Ahorro Voluntario Contractual (AVC): El Ahorro Voluntario Contractual (AVC) es una alternativa que el FNA ofrece a los colombianos independientes y/o que laboran en la informalidad para promover su acceso a créditos para vivienda, generando que todas las personas puedan verse beneficiadas por las competitivas tasas de interés de la entidad, sin que el acceso a su crédito dependa de si tiene o no tiene cesantías.

El monto mínimo de ahorro para solicitar su financiación debe ser de 1.2 SMMLV. Esto significa que cuando un afiliado logre este ahorro y si cumple con los requisitos, ya podrá solicitar su crédito para vivienda.

Colombianos Residentes en el Exterior (CRE): El programa Colombianos Residentes en el Exterior (CRE), es a través del cual el FNA se promueve el acceso a casa propia en Colombia para nacionales entre 18 a 75 años de edad que vivan en alguno de los 56 países que contempla la iniciativa, financiando la compra de vivienda con plazos de hasta 20 años en pesos o 30 años en UVR.

En los próximos dos años, la entidad espera dar la bienvenida a 13.000 nuevos connacionales, así como desembolsar, en ese mismo periodo, más de $300.000 millones de pesos en créditos; estos recursos no sólo impulsarán la adquisición de vivienda propia, sino que también contribuirán al desarrollo económico del país.

Para evidenciar el alto impacto del FNA en el mejoramiento de la calidad de vida de miles de familias en todo el país, basta con saber que más de dos millones de colombianos tienen sus cesantías y ahorros en el Fondo Nacional del Ahorro, básicamente con el objetivo de cumplir la meta de tener casa propia… y más de 167 mil familias lo han logrado a través de créditos hipotecarios con el FNA. La contribución del FNA para que Colombia sea un país de propietarios es impactante. A corte del 31 de diciembre de 2023, para los más de 167 mil créditos activos que el Fondo Nacional del Ahorro tiene en todo el país, la entidad ha destinado más de 10 billones de pesos. De estos créditos, que se traducen en más de 167 mil viviendas, el 78 % corresponden a VIS y el 22% a no VIS.


Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.