Bogotá mantiene calificación estable por parte de Fitch Ratings

Fitch Rankings destaca la continuidad que le ha dado Carlos Fernando Galán a los programas sociales en Bogotá.
Bogotá
Bogotá mantiene calificación estable por parte de Fitch Ratings Crédito: Instituto Distrital de Turismo

La calificadora de riesgo Fitch Ratings informó que mantuvo la calificación BB+ con perspectiva estable para la ciudad de Bogotá y aseguró que se presentó un impacto positivo se ve en gran medida compensado por las expectativas de un control de gastos más débil.

De acuerdo con la agencia, esto se debe a la intención de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán de mantener los programas sociales iniciados por Claudia López y afirma que opera dentro de un marco de gestión de deuda nacional e individual moderado.

Le puede interesar: Muerte bebé embera en Parque Nacional: Procuraduría pidió informe

La calificadora de riesgo añade que Bogotá podría estar en la capacidad de tener recortes en sus programas sociales, así como también tener un incremento en la tarifa de transporte público que hoy en día se tiene.

"Bogotá tiene la capacidad de modificar de manera independiente las tarifas de sus principales ingresos fiscales, sujeto a los límites impuestos por la ley nacional. La mayoría de las tarifas están lejos de los límites legales, aunque alcanzarlos en la práctica puede ser difícil", dijo Fitch.

En ese mismo sentido, sostuvo que pese a que el gasto creció por encima de los ingresos en el período 2019 a 2023 debido a la política de crear y expandir diferentes programas sociales con lo que se aumentó el gasto de capital (capex), no se presenta ningún desajuste estructural entre el crecimiento del gasto y los ingresos.

Vea también: Investigan las causas de muerte de un niño en un colegio del sur de Bogotá

La deuda directa de Bogotá, al cierre de 2023 se situaba en $9,3 billones, mientras que la deuda ajustada del distrito que incluye la participación en la deuda de la Empresa Metro de Bogotá S.A. valorada en cerca de $778.000 millones al cierre de 2023, se ubicaba en $10 billones.

Entre enero y abril de 2024, Bogotá desembolsó $915.000 millones a bancos comerciales locales y bancos de desarrollo extranjeros, con lo cual aumentó su deuda directa a cerca de $10,2 billones.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.