Firman pacto en Salento para defender al territorio de la megaminería

El documento será enviado a organizaciones internacionales como la UNESCO.
Salento, Eje Cafetero
“‘El Miguel Ángel de la cordillera’; el libro que busca reconocer y homenajear al artesano y a la cuna del paisaje cultural cafetero. Crédito: Colprensa

En medio de una marcha, un concierto y la firma de un pacto, autoridades, entes territoriales, grupos sociales, ambientales, entre otras organizaciones, le dijeron No a la megaminería en el municipio de Salento (Quindío).

El gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó que el mensaje es muy claro, ya que hay que buscar los mecanismos para defender el territorio ante la megaminería.

Le puede interesar: En Alianza del Pacífico, Colombia insiste en crear Corte Internacional Anticorrupción

“Lo más importante es hacer respetar el convenio con la UNESCO donde se habla claramente que no se hará megaminería para proteger el Paisaje Cultural Cafetero”, precisó el mandatario seccional.

El alcalde de Salento, Juan Miguel Galvis, dijo que este es un mensaje directo al gobierno nacional, donde se pide respeto y se le recuerda que el Quindío no tiene vocación minera.

“Nosotros estamos catalogados como un distrito de conservación integrado, tenemos la ley segunda, además estamos ajustando un esquema de ordenamiento territorial”, indicó el mandatario local.

Lea también: DNI niega resurgimiento de las "chuzadas" en Colombia

El consejero territorial de planeación departamental, Jorge Hernán Palacio Salazar, señaló que lo ocurrido en Salento es el querer popular sin vicios económicos, con la participación de personas que llegaron de varias regiones de Colombia.

“Llegaron de Quinchía, Tolima, Popayán y otros departamentos a apoyar esta manifestación”, expresó el consejero.

Por su parte, el director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, José Manuel Cortés Orozco, explicó que el 70% del departamento se surte de agua desde el municipio de Salento. Alberga una gran cantidad de flora y fauna y existe una reserva forestal central.

Durante la jornada se desarrolló un evento ciclístico con más de 1.200 participantes, asimismo, el denominado “Concierto por la Vida” que reunió más de 24 bandas de diferentes géneros.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.