Fedetranscarga advierte de pérdidas por demoras en procedimiento en el Puerto de Buenaventura

​​​​​​​Piden al Gobierno solucionar esta problemática que les genera pérdidas y multas.
Fedetranscarga exhorta al Gobierno a atender protesta minera y campesina por Decreto 044 de 2024.
Fedetranscarga exhorta al Gobierno a atender protesta minera y campesina por Decreto 044 de 2024. Crédito: Colprensa

La persistente problemática que enfrenta el sector transporte de carga en la zona portuaria de Buenaventura en lo referente a la devolución de contenedores vacíos, va en detrimento de la competitividad de Colombia, lo que subraya la urgencia de medidas definitivas que permitan mejoras tanto para el sector logístico, como para el comercio exterior colombiano.

El gremio transportador se está viendo gravemente afectado por las significativas demoras que se presentan en los procesos de devolución de contenedores vacíos. En los últimos días, Fedetranscarga envió evidencias a la Superintendencia de Transporte y al Ministerio de Transporte, sobre la ausencia de citas inmediatas para la devolución de contenedores vacíos, con tiempos de asignación de cuatro días o más.

Otras noticias: Visa americana 2025: estos son los nuevos tiempos de espera en Colombia tras alerta de EE. UU.

“Adicionalmente, y en la práctica operacional de nuestros federados, la devolución efectiva de un contenedor vacío puede tardar más de seis días, generando una carga económica insostenible para empresas y transportadores, ya que nos cobra una multa”, dijo el presidente del gremio, Arnulfo Cuervo.

Sobre esta problemática, se sabe que algunos terminales portuarios no cuentan con freepool, una condición esencial para la fluidez de la operación de retorno. Asimismo, se reporta una saturación alarmante en los patios destinados al acopio de contenedores vacíos, con información que indica la ocupación del 105% en algunos de ellos, lo que demuestra que la capacidad para la recepción de unidades es inferior a la capacidad requerida, según explica el directivo.

Adicionalmente indicó que los bloqueos sobre las vías de acceso a Buenaventura, los deslizamientos de tierra y la falta de una doble calzada en la vía alterna, impactan directamente en la eficiencia de toda la cadena logística del país y genera duras pérdidas para los conductores.

Más hechos: Visita oficial de Petro en Barrancabermeja: medidas de seguridad implementadas

“Fedetranscarga considera que la intervención de las autoridades competentes debe hacerse de forma inmediata, en este contexto, solicitamos a la Superintendencia de Transporte que mantenga la plena vigencia y asegure la estricta aplicación de la Resolución 312 del 17 de enero de 2025. Insistimos en que las disposiciones contenidas en esta norma son pertinentes y constituyen una herramienta regulatoria necesaria para imponer orden y eficiencia en el proceso de devolución de contenedores vacíos”, reseña el gremio.

Finalmente Fedetranscarga solicitó a las líneas navieras, operadores portuarios y autoridades una acción coordinada y efectiva que permita mitigar los efectos de esta crisis y restablecer condiciones operativas justas y eficientes en la zona portuaria de Buenaventura.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario