Asociación de Farmacovigilancia hace llamado a no automedicarse contra coronavirus

El organismo indicó que ya se vienen adelantando algunos estudios en países europeos.
medicinas-ingimage.jpg
Ingimage

La presidenta de la Asociación Colombiana de Farmacovigilancia, Angela Caro, hizo un llamado a los colombianos para no automedicarse teniendo en cuenta que no hay evidencia científica que algunos medicamentos como Ibuprofeno, Motrin, Advil y aspirina puedan ser utilizados para el tratamiento del coronavirus como se viene anunciando a través de diferentes cadenas de Wasap o redes sociales.

La funcionaria señaló que ya se viene adelantando algunos estudios en países europeos. “Se han conocido una serie de informaciones, desde Francia, en las cuales señalan que puede haber un agravamiento de algunos pacientes que previamente han utilizado estos medicamentos, pero es solamente una señal que nos dice que aún no está comprobado”, indicó.

Agregó que esta información se está revisando por otros países, al no tenerse evidencia científica de esta información.

Le también: Por coronavirus, prohíben en Colombia eventos de más de 50 personas

“España lo estaba revisando. Hay un comunicado de la agencia española del medicamento que dice que no hay una evidencia sobre esto y en general el personal médico de Europa está revisando si esto es o no cierto, pero todavía no hay ningún pronunciamiento que diga a nivel europeo que se debe cambiar el manejo de estos pacientes”, manifestó.

Agregó que es importante que los colombianos no se automediquen para la atención de los síntomas de esta enfermedad respiratoria.

“Lo importante es hacer un buen uso de los medicamentos, no acapararlos, porque hemos conocido que hay desabastecimiento de varios de ellos, no se debe hacer un uso inadecuado de los medicamentos fitoterapéuticos”, indicó.

Le puede interesar: Gobierno ordenó cierre de bares y discotecas para contener el coronavirus

Señaló que para los casos de gripe hay unos medicamentos establecidos por el personal médico, los cuales deben ser debidamente formulados.

“Las decisiones siempre deben tomarlas un personal de la salud porque ante una simple gripe se acostumbra tomar un antigripal y acetaminofén pero todo debe ser formulado por los médicos (...) no podemos colapsar los sistemas de salud en el país”, subrayó.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.