Familias de estratos 1 y 2 se salvaron de perder sus viviendas debido a deudas

Estas familias tenían millonarias deudas y estaban a punto de perder sus viviendas porque no podían pagar sus créditos hipotecarios.

Este martes la alcaldesa de Bogota, Claudia López, y el director de la Caja de la Vivienda Popular (CVP), Javier Baquero, se reunieron en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán con más de 600 familias beneficiarias de la depuración de cartera que les permite disfrutar de un techo propio.

Le puede interesar: Se revelan los primeros dos nombres del gabinete de Carlos Fernando Galán

La espera de años terminó para estas 674 familias de estratos 1 y 2 de Bogotá, quienes en solo intereses corrientes y moratorios adeudaban $21.0000 millones a la Caja de la Vivienda Popular por créditos que asumieron entre 1997 y 2002 para la compra de sus casas, y que con los años no pudieron cumplir.

“Las familias bogotanas se merecen una vivienda digna y eso es lo que hemos hecho después de 25 años de evasivas. Esta alcaldía solucionó un problema concreto que era quitarles a las familias esa carga de intereses moratorios acumulados que se los estaban comiendo. Saldar la deuda de estas 674 familias es asegurarles un techo propio y que puedan dormir tranquilas”, celebró la alcaldesa.

La buena noticia fue anunciada por la alcaldesa Claudia López a las 674 familias, a quienes se les aplicó el beneficio del descuento de los intereses.

Con la expedición del Acuerdo 857 de 2022, que se logró gracias al consenso entre la comunidad, el cabildo distrital y la Alcaldía de Bogotá, se autorizó a la CVP reglamentar beneficios para los morosos, entre los cuales estaba la aplicación del descuento de hasta el 100 % de los intereses moratorios y corrientes, y se determinó la forma de aplicar beneficios sobre el capital adeudado.

“La expedición del acuerdo es una muestra de la capacidad de gestión de la alcaldesa y su equipo, y evidencia que sí se puede creer en las instituciones, de nosotros como concejales que lo aprobamos por unanimidad, pero sobre todo de la persistencia de la comunidad”, dijo el Concejal Cesar García, quien fue ponente del Acuerdo.

¿Qué dicen los beneficiarios?

Por su parte, Nelcy Ramos, beneficiaria, señaló que “las administraciones anteriores sólo nos daban excusas, era un no para todo, sin embargo, la comunidad creyó que unidos podíamos salir adelante, y en este gobierno de la alcaldesa Claudia López sí nos escucharon, trabajamos, y con el Concejo de Bogotá sacamos adelante el Acuerdo que hoy nos confirma que tenemos casa propia”.

Durante el evento también se informó que a 330 familias de las 674 se les saldaron $3.300 millones por deuda del capital. Es decir, que el total de los alivios, entre capital, intereses corrientes y moratorios, asciende a $24.300 millones.

Es importante aclarar que cuando fueron adquiridas las obligaciones por parte de las familias, la CVP tenía la facultad de brindar créditos hipotecarios a ciudadanos que ocupaban espacio público, vivían en zona de alto riesgo o no contaban con vivienda propia.

Por la situación de vulnerabilidad de estas familias, las deudas acumuladas en capital, interés corrientes e intereses de mora llegaron, en algunos casos, a los $100 millones por hogar.

Le puede interesar: [Fotos] Así está la hermosa iluminación de Monserrate: precios y horarios para ir

Las familias beneficiarias actualmente habitan en las localidades de Suba, San Cristóbal, Bosa, Usme, Puente Aranda, Engativá, Rafael Uribe, Santa Fe y Kennedy y Ciudad Bolívar.

Video del anuncio de Claudia López


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.