Falleció Carlos Sánchez, el famoso Juan Valdez

Fue considerado uno de los primeros embajadores del café colombiano en el mundo.

Carlos Sánchez, el famoso Juan Valdez, falleció este sábado tras una afección cardiaca. "Se nos fue Carlos Sánchez. Toda su vida encarnando de manera orgullosa el personaje de Juan Valdez alrededor del mundo. Un homenaje a su memoria y un agradecimiento eterno de los cafeteros de Colombia por su devoción y trabajo denodado a favor de los productores colombianos", escribió en Twitter Roberto Vélez Vallejo, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

"Lamentamos profundamente el fallecimiento del Señor Carlos Sánchez quien dio vida al personaje Juan Valdez durante muchos años, y quien llevó con orgullo el nombre y el trabajo de los caficultores colombianos por el mundo. Recordamos y rendimos homenaje a su memoria”, escribió, por su parte, Café de Colombia. Carlos Sánchez fue Juan Valdez desde 1969 hasta el 29 de junio de 2006. Después le entregó su legado a Carlos Castañeda, el actual Juan Valdez.

Carlos Sánchez era oriundo de Fredonia (Antioquia) y alternó su vida familiar con la de Juan Valdez. Visitó prácticamente todo el mundo y se codeó con las personas más influyentes del planeta. Cuando no asumía el personaje se dedicaba a la pintura con acuarela.

Juan Valdez es un personaje insignia, creado en 1959 por la Federación Nacional de Cafeteros, para promover ante el mundo el trabajo y la dedicación de todos los caficultores colombianos que hacen posible la obtención de un producto exquisito y único como el café de origen colombiano.

Por más de 50 años, Juan Valdez ha estado acompañado de su inseparable mula Conchita, se ha dedicado a la promoción del café colombiano y le ha dado a conocer al mundo los valores familiares, la dedicación y la obsesión por la calidad de los productores de café colombiano. Como personaje famoso e ícono publicitario, cumple una apretada agenda que lo convierte en un embajador de todos los cafeteros colombianos a nivel mundial.

En el año año 2002 puso su firma a los productos que llevan su nombre y a las tiendas de café donde se vive la experiencia del café Premium colombiano. En 2005 fue premiado como el quinto ícono publicitario más reconocido en Estados Unidos.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.